La sostenibilidad del Medio Ambiente en los planes de gobierno

- Publicidad -

(*) Sobre el autor

¿Qué es lo realmente importante que tiene que analizarse?

El eje temático “Sostenibilidad: medio ambiente y cambio climático”, es de vital importancia para el país, teniendo en cuenta el crítico estado del medio ambiente, la alta vulnerabilidad del medio físico como de la población y un cambio climático galopante que pone en peligro el futuro del Perú como nación sostenible.

A continuación haremos un análisis de los puntos principales y el orden que se deberían abordar, incluyendo lo relacionado a los problemas de calidad ambiental en el medio ambiente (cuerpo receptor de contaminantes), los recursos naturales (agua, bosques, suelo y agrobiodiversidad) que nos provee el medio físico para nuestra subsistencia, y un tercer punto clave relacionado al papel del medio ambiente como soporte de nuestras actividades donde debemos considerar la capacidad de acogida del territorio; incluimos una discusión del estado actual de temas cruciales para la sostenibilidad, como Ordenamiento territorial (OT) Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), y Cambio Climático (CC). Abordamos un análisis de los errores que se vienen “jalando” hace más de 15 años sobre la política ambiental en el país y en general sobre las contradicciones del modelo de desarrollo planteado.

Las propuestas en el tema de los 19 partidos revisados, evidencian un desconocimiento de la temática referida al medio ambiente, falta de especialistas y profesionales muldisciplinarios en los equipos asesores y las contradicciones derivadas de la confrontación clara, sobretodo referido a las perspectivas de manejo de la región Amazónica, entre conservación del medio natural o la promoción de actividades productivas.

Introducción

El cuidado y preservación del medio ambiente para el Perú es de transcendental importancia  para el futuro sostenible del país y su adaptación al cambio climático.  El potencial de biodiversidad de la Amazonia y su rol como reservorio de carbono y regulador climático, el bajo porcentaje de suelos aprovechables para actividades agrícolas, la falta de disponibilidad de cantidad y calidad de agua para las grandes  y medianas ciudades por falta de una buena gestión y para las diferentes actividades, la deficiente disposición y tratamiento de los residuos sólidos y efluentes de las diferentes actividades humanas productivas y el aprovechamiento de las importantes reservas de Rocas y Minerales en la cordillera de los Andes, necesitan políticas claras y consistentes y ser manejados estratégicamente. Las ciudades en general y especialmente en la costa han tenido un crecimiento demográfico explosivo originando problemas graves para el medioambiente.

En los Planes de Gobierno presentados por los diferentes partidos políticos, se nota un desconocimiento de la temática ambiental y falta de objetivos claros, con excepciones como el del “Frente amplio”, además existen planteamientos contradictorios entre el favorecimiento a las inversiones y los controles de la calidad ambiental.

Una evaluación de la actuación del Ministerio del Ambiente  (MINAM) y avances en las políticas  ambientales, aplicación de herramientas de gestión ambiental y actualización de la normativa ambiental, arroja una nota deficiente por decir lo menos.

Si tenemos en cuenta la fuerte influencia antrópica, tanto espacialmente como temporal, en el medio ambiente debemos tratar de comprenderlo en base a tres subsistemas, como son: cuerpo receptor de efluentes y de residuos, como fuente de recursos naturales y como soporte de actividades.

Marco  Conceptual

El medioambiente es el entorno vital, un sistema complejo con factores físicos – naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos, donde interactúan entre sí y con el individuo y la comunidad. Los elementos  naturales, conocidos como factores ambientales son los que van a ser impactados, el agua, el aire (capas fluidas), las rocas y suelo (capa sólida). Este  espacio  cumple funciones principales para la humanidad, según los  tres subsistemas mencionado líneas arriba.

1. Como Receptor de efluentes (emisiones, vertidos y residuos no deseados), se debe tener en cuenta la “capacidad de asimilación” de medio, hablamos de capacidad de dispersión atmosférica, de autodepuración de las aguas y de la capacidad de filtrado del suelo, etc. es decir que la emisión de los efluentes de una  actividad siempre deberán estar por debajo de esta capacidad; teniendo en cuenta que los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) corresponden al foco emisor y los Límites Máximos Permisibles (LMP) son para la zona de la cuenca de recepción.

2. Como fuente de Recursos naturales renovables y no renovables, el medio ambiente provee  materias primas y energía para la subsistencia del hombre. Los recursos renovables deben ser utilizadas por debajo de su “tasa de renovación”; en el caso de los recursos no renovables podemos distinguir: los consumibles por el hombre (minerales, petróleo, rocas) deben ser utilizados a un “ritmo de consumo” asumible por el medio ambiente, y en el caso de los no consumibles por el hombre (percepción del paisaje, patrimonio artístico) deben ser gestionados de acuerdo a una intensidad de uso razonable y coherente; el umbral seria cuando el recurso pierde su calidad ambiental.

3. Como soporte de nuestras actividades, el medio ambiente presentará una mayor o menor “capacidad de acogida”  con características favorables para albergar las actividades que se quieran desarrollar en él.

El desarrollo sostenible, se define como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de abastecimiento a las futuras generaciones. Es un concepto en constante evolución e incluye varios elementos para alcanzarlo como el ahorro en el consumo energético y de materias primas de los procesos productivos sea superior al crecimiento de  dicha producción. Este desarrollo permite el mejoramiento de la calidad de vida de la población, permite un acceso continuo a los recursos naturales impide que los daños al medio ambiente prevalezcan.

La ordenación del territorio,  es la evolución planificada  del sistema territorial, constituye una herramienta clave para poner las actividades en su sitio, es decir “ordenar no usar” y permite  el desarrollo de un sistema territorial sostenible y con la población satisfecha. Esta incluye una primera etapa de formulación del Plan de ordenamiento territorial, una vez aprobado el Plan presentado hay tres fases: Diagnóstico del estado actual, Planificación con el diseño que se propone y la de Gestión que significa la realización de una planificación continua  y la revisión de los planes cada 5 años.

Análisis y Discusión

¿Qué es lo transcendente a nivel del medioambiente que debe abordarse en los planes de gobierno?, esto debería ser planteado por instituciones del estado, universidades, institutos especializados y mediante un debate lograr esgrimir una política coherente y a largo plazo; lamentablemente el MINAM está muy desorganizado, muestra un organigrama deficiente y no tiene ni los lideres capacitados ni los cuadros profesionales adecuados.

Un análisis de varios de los problemas generados en materia medio ambiental, en  temas como el Ordenamiento Territorial (OT), Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), Adaptación al Cambio Climático (ACC) etc. refleja que no se ha evolucionado ni actualizado  las políticas ni la normativa, esto es evidente en los manuales y guías que presentan conceptos obsoletos, del tiempo del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), que tomando como base solo el aspecto legal  se ha traducido en errores de enfoque y políticas confusas. Esto es particularmente grave en una ciencia como la medioambiental,  donde el cambio y la evolución continúa del marco conceptual  ha sido constante hace más 20 años. Dos causas principales podemos señalar, la primera es la falta de cuadros profesionales capacitados y actualizados para llevar adelante estas políticas “verdes” y la segunda que el estado con su aparato burocrático anquilosado e ineficiente no se ha modernizado.

Si bien es cierto la población no revisa con detalle los planes de gobierno de las diferentes organizaciones, si les interesa que se planifique el cuidado del medio ambiente como cuerpo receptor y la preservación del mismo como fuente de recursos naturales (principalmente el agua), pensando en cubrir las necesidades de alimentación para las generaciones actuales y futuras y mejorar su calidad de vida  y esto de una manera sustentable.

En este contexto el país necesita que se planifique, ver ordenar, el desarrollo de las diferentes actividades en  los lugares donde la “capacidad de acogida” sea favorable y no afecte, ver contamine, los factores ambientales. En perspectiva es importante que pueda vislumbrarse soluciones efectivas al manejo de efluentes, disposición de residuos, cuidado de los suelos y control de accidentes ambientales (derrames extraordinarios).

De acuerdo a los subsistemas haremos un rápido análisis de los diferentes aspectos asociados.

  1. Cuerpo receptor, los aspectos importantes están referidos a como se plantea soluciones para el tratamiento de los efluentes tanto urbanos como industriales y la disposición de residuos en los rellenos sanitarios. La necesidad urgente de construir infraestructura, plantas de tratamiento (PT) en el corto plazo y con una inyección de capital estatal; Se han realizado algunos proyectos con asesoría extranjera sobretodo empresas Colombianas que ha dado como resultado plantas técnicamente correctas, pero ha faltado la preparación de cuadros de profesionales peruanos, los cuales tendrán que ocuparse del  mantenimiento, y en el futuro  del diseño de nuevas instalaciones.

La Evaluación de Impacto ambiental (EIA) como herramienta preventiva de los impactos de los proyectos sobre los factores ambientales, debe ser actualizada y modernizada y manejada por profesionales multidisciplinarios especializados en el proceso. Existe una generalización  en el país, se habla de Estudio, (EsIA), el cual es solo un elemento intrínseco del proceso completo que tiene además tiene otros elemento y un componente muy importante, la participación ciudadana.

Las Auditorias Medioambientales (AMAS) deben promoverse a nivel nacional para evaluar el comportamiento de las empresas, estas deben ser más frecuentes y adecuarse a la implementación de los sistemas de gestión, lo que permitiría un mejor y eficiente comportamiento ambiental.

Calidad ambiental, la fiscalización y cumplimiento de los ECAs y LMP en todos los factores ambientales, debe ser prioritario en actividades en desarrollo, y también la creación de infraestructura, ver laboratorios que puedan hacer los análisis bien hechos y en forma rápida.

  1. Fuente de Recursos naturales, renovables y no renovables, en este aspecto es prioritario la disponibilidad del agua y la seguridad alimentaria.

Los recursos Renovables

En este rubro hay que plantear planes y políticas para lograr respetar  las tasas de renovación en el manejo de cuencas, de los bosques en las diferentes regiones naturales, promover estudios y cuidado de los suelos  y el manejo ecosistémico de la agrobiodiversidad.

Además potenciar el aprovechamiento de energías limpias, como la geotermia, eólica, solar que por diversos motivos burocráticos, esperan las inversiones necesarias.

La gestión integral del agua (GIA), a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), esta institución debe ser potenciada con profesionales capacitados en la GIA. Existe una asociación de universidades que promueven maestrías en este tema donde participa la PUCP, lo que brindará los cuadros requeridos. Está institución está siendo manejada sectorialmente por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), siendo recomendable que la conducción o supervisión este a  cargo del MINAM, por su importancia en la seguridad alimentaria, debe prioritariamente asegurarse la cantidad y calidad para la población. En los planteamientos revisados se habla de gestión de las cabeceras de cuenca o planes de potabilización y saneamiento, lo cual debe ser parte de un plan integral y no por partes. En este sector también es prioritario la inversión urgente en infraestructura y sobretodo plantear herramientas de gestión bajo asociaciones público-privadas que permita un manejo eficiente y honesto; las EPS han tenido un comportamiento desastroso, demostrando total incapacidad y actuaciones corruptas en la negociaciones con las empresas  privadas, permitiendo el favorecimiento de los intereses particulares  en las obras de interés  poblacional.

Los recursos No renovables

Es urgente la Renegociación de los contratos de la explotación del gas, tomará tiempo al estar involucrados varios intereses privados, pero debe tenerse un buen equipo negociador buscando las mejores condiciones que favorezcan al país. También se debe revisar y renegociar los contratos con  las empresas mineras que están exceptuadas de pagar el impuesto a la renta, lo que ha sido aprovechado por diferentes empresas para no pagar lo que correspondía. En estas conversaciones debe establecerse un compromiso de cumplimiento de los estándares ambientales internacionales y exigencia de que cumplan con los seguimientos y monitoreos bajo la supervisión de empresas consultoras especializadas  internacionales.

Las políticas sobre petitorios y concesiones mineras, deben ser revisadas y plantear medidas para aprovechar el potencial, pero no en desmedro de otras actividades. Los petitorios de exploración deben tener máximo 3 años para evaluar si existen recursos potenciales y luego revertir al Estado con toda la información generada, tal como ocurre cuando una compañía de exploración  de hidrocarburos realiza estudios evaluando la zona.

Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), no están cumpliendo la función como herramienta de gestión preventiva contra los posibles impactos de proyectos (mineros, energéticos). Debe plantearse una actualización de la normativa y de las guías de referencia, así como la exigencia de cumplir con estándares internacionales, y la revisión obligatoria  por consultoras especializadas.

  1. Soporte de actividades,

El Ordenamiento Territorial, esta política es clave y prioritaria para después establecer los planes de desarrollo en los diferentes sectores, debe revisarse los proyectos de ley y declarar de interés y urgencia publica su implementación. Esta herramienta debe regulada por una normativa simple y efectiva y copiar la metodología que existe a nivel mundial. La formulación y la elaboración del Plan de Ordenamiento territorial, debe ser licitada para que la realicen empresas consultoras con el “know how” y la experiencia demostrada en varios POT realizados a nivel mundial.

El estado actual del avance  en esta materia es crítico, con un desorden promovido por la Dirección General de Ordenamiento  Territorial del MINAM, que ha incluido en el proceso la realización obligatoria de Zonaciones Ecológicas Económicas (ZEE), la cual no existe en ninguna otra parte del mundo,  en las cuales se ha gastado cifras millonarias hace más de 10 años sin llegar ningún avance concreto, salvo la generación de información desde el punto de vista ecológico para promover actividades económicas; luego se exige la realización de Estudios Especiales (EEs) sobre materias primas que tengan ventajas comparativas y competitivas para después tratar de articular todo bajo el ordenamiento Territorial, luego piden un informe de diagnóstico integrado del territorio, y finalmente un Plan de ordenamiento territorial; parece que se olvidan de las facetas que siguen en cualquier POT  a nivel mundial, las fases de planificación y la gestión  territorial misma es decir realizar el ordenamiento. En síntesis este proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones, según la DG  de OT del MINAM) es confuso y no se ha logrado avanzar en varios años de establecida y las regiones no logran un ordenamiento  de las actividades en  sus sistemas territoriales. El problema es que se ha basado en la legislación hecha por abogados para crear nuevas herramientas  para la ordenación territorial teniendo como objetivo desarrollar actividades productivas sin antes ordenar, en conclusión no son prácticas ni aplicables. Esta metodología es  una aberración, porque en vez de contribuir con ordenar, ha creado un desorden, ver caos, en todas las regiones, donde no se ha logrado nada concreto. Se han creado “instrumentos” para el ordenamiento territorial que no sirven y no se han utilizado en ninguna parte del mundo, es decir no están refrendados en la experiencia.

Además  analizando los antecedentes de esta nueva propuesta metodológica  es notoria la transposición  de conceptos y falta de claridad del enfoque de gestión del territorio hacia el desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible tiene como uno de sus elementos claves  preservar el patrimonio natural y existen conceptos y metodologías establecidas y comprobadas a nivel mundial. No se puede anteponer el principio de visión del desarrollo, promoviendo las inversiones para el desarrollo de actividades productivas sin antes haber realizado un POT. La falta de claridad y confusión es notoria, se fomenta las actividades productivas o se propugna la conservación, lo que estaría definido por el Ordenamiento territorial, primero es un que otro. El Perú esta “a la deriva” en su visión del desarrollo porque prima el fomento de actividades productivas, en lugares donde la aptitud del territorio señala que debe preservarse y conservarse, por eso debe primar el enfoque técnico-científico para tener claro lo que se debe hacer.

Por último el ordenamiento del sistema territorial incluye varias entradas y no visiones parciales  ecológicas o económicas, ni urbanista sino que incluye la participación de la población, las actividades productivas sectoriales, los asentamiento urbanísticos, la infraestructura de transporte, las instituciones que actúan, el marco legal  y finalmente un aspecto critico que es la ecología y el principio de conservadurismo.

Mitigación y Adaptación al cambio climático,

Las políticas sobre el cambio climático en el Perú llevadas a cabo por parte de la Dirección General encargada del tema y que forma parte del Ministerio del Ambiente (MINAM), estas se han caracterizado por muchos anuncios y ningún hecho concreto.

Se ha avanzado en presentar las Estrategias Nacionales para Cambio Climático (ENCC) y las Estrategias regionales para el Cambio Climático (ERCC), existen  afiches pero en concreto no se avanzado mucho.

En el informe “Buenas voluntades, pocas posibilidades, Aporte para las contribuciones nacionales para el cambio climático – INDC”, de la ONG Derecho Ambiente y Recursos naturales (DAR) se sintetiza muy bien el estado actual de los compromisos voluntarios asumidos por el Perú, el estado de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y detalla estos compromisos a nivel de los Bosques Amazónicos, Matriz energética y  Manejo de Residuos Sólidos, haciéndose hincapié en las numerosas tareas que se debe acometer.

No hay equipos especializados que puedan preparar y presentar proyectos referidos a las Medidas Nacionales Apropiadas de Mitigación NAMA (por sus siglas en ingles), que se realizan varias veces al año a nivel mundial y donde se concursa buscando financiamiento para poder desarrollar estas iniciativas.

También falta llevar a cabo el análisis de la implementación de los compromisos climáticos para la elaboración de las Contribuciones previstas y Determinadas  a Nivel nacional INDC (por sus siglas en Ingles).

Para mejorar nuestra performance ante esta compleja tarea, se necesita un equipo multidisciplinario especialista en la temática que  lleve adelante las tareas de investigación, y porque no crear una institución autónoma con las capacidades de gestionar los recursos para llevar a cabo los estudios, mejorar las metodologías de medición, generar y almacenar la data y presentar los proyectos prioritarios en las múltiples reuniones que se realizan a nivel mundial en busca de financiamiento para realizar las tareas pendientes.

Es notoria la debilidad de las instituciones lideradas por el Ministerio del Ambiente, el cual muestra una estructura organizacional deficiente y falta de capacidades de sus jefes y de cuadros profesionales ejecutivos y bien preparados; esta problemática se podría remediar  llevando a cabo una reorganización total y planteando como prioridad la gestión eficiente del medio ambiente, además fomentando la capacitación y actualización en conceptos y formando equipos multidisciplinarios bien preparados en la temática.

Conclusiones y Recomendaciones

Es prioritario actualizar la normativa ambiental y revisar conceptos básicos  sobre ciencias ambientales, revisar la Política nacional ambiental y mejorar las Guías y Manuales de referencia  para  contar con herramientas de gestión ambiental  que sean aplicables y  ayuden al cuidado y preservación del medio ambiente  y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Las propuestas deben considerar un análisis estructurado considerando  al medio ambiente como receptor de efluentes y residuos y como minimizar los problemas de contaminación en el Agua (capacidad de autodepuración), Aire (modelos de dispersión), y en los Suelos la capacidad de filtración.

Como Fuente de Recursos naturales, renovables y no renovables, deben definirse políticas a corto, mediano y largo plazo y diseñar estrategias para su aprovechamiento sostenible (pensando en las futuras generaciones).

En el comportamiento como soporte de actividades, es decir la capacidad de acogida,   para la Amazonia debemos tener políticas conservacionistas, teniendo en cuenta que son ecosistemas muy frágiles y brindan varios servicios ecosistémicos muy importantes a nivel global para enfrentar el cambio climático.

  • Asesor ambiental

Autor

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias