Artes & Letras

Libros

 

Apóstrofe 7

La lectura de una revista empieza por la carátula. Hay que reconocer que ha salvado con creces ese pequeño cuasi defecto de números anteriores: no la calidad, por supuesto, sino el color. Desmerecía un poco el contenido, que era superior al que anunciaba la excesiva sobriedad. En este número la carátula está a la altura del apetitoso contenido, gracias al gran color mestizo peruano y la figura del Inca Garcilazo, cuyos Comentarios Reales cumplen 400 años. La carátula es luminosa.

Y por supuesto, ha sido un acierto y un mérito que el dossier de la revista se haya dedicado a ésta enorme figura, a su figura fundamental, si tenemos en cuenta que fundamental es todo aquello que crea y que legitima. Si algo ha hecho Garcilazo Inca son esas dos cosas: crear y legitimar en más de un sentido. Sin embargo, fue también el primer ninguneado, el primer "waccho" como dice César Delgado Díaz del Olmo. Si el Inca viviera entre nosotros, los indigenistas rajarían de él.

En la revista hay en general un aire de honestidad y de buena fe en la interpretación de la historia y de la realidad peruana, menos ideologizada, menos a priori que en otras promociones. Y un buen uso y manejo de la lengua de Castilla. Esto hace que la revista pueda ser leída por un público más amplio que el puramente académico o especializado. Ese mérito se debe tal vez al extraño hecho, en el ámbito universitario regional, que en ciertos programas o facultades de algunas universidades, hay investigación, es una práctica común y normal. Parece increíble.

Eso se debe al propio carácter de la disciplina literaria y a la infaltable actividad de un grupo renovador: hay que leer críticamente cosas creadas, hay que interpretar, hay que crear sentido. No es actividad cognoscitiva, como la ciencia, sino hermenéutica, como el derecho por ejemplo. Ocurre en el programa de literatura de la UNSA. 

Apóstrofe 7. Revista de la facultad de literatura de la UNSA. 2009. (Juan Carlos Valdivia)


Acarí, la historia no contada

Un pasaje poco conocido de la gesta libertadora de San Martín, es aquel que sitúa a su ejército en Acarí, luego de partir de Pisco, y donde se libra una batalla en octubre de 1820. Esta fue la primera victoria en pos de nuestra independencia.

Espinal recoge estos hechos, además de hacer un repaso por algunos de los personajes ilustres de esa zona, como Sebastián Barranca o Carmen Luz Bejarano.

Agrega al final un ensayo sobre el potencial turístico de Acarí, resaltando su valor histórico, aparte de sus tradiciones y su tierra prodigiosa.

Acarí, la historia no contada. César Espinal Castello Impresores, 2009.