Entrevista

José Lora Cam

"Soy la voz de los jodidos"

El candidato de Somos Perú al Gobierno Regional vivió 14 años en México, a donde huyó –dice- cuando el comando paramilitar Rodrigo Franco amenazó con matarlo. Estudió con Vladimiro Montesinos en el Colegio Militar y asegura ser el precursor del maoísmo a nivel mundial. Conocido por su discurso radical en los años 80, hoy quiere participar de la vida política, con un discurso también radical, en cuanto a descalificar de plano a sus contendientes. Con ustedes, José Franklin Winston Lora Cam.

José Franklin Winston Lora Cam.

Usted es muy crítico de Juan Manuel Guillén ¿desde cuándo lo conoce?

Desde el año 65.

¿Tenían una buena relación?

Yo lo apoyé porque él era un profesor contratado (en la UNSA) y al conocerlo a él, a su grupo, a su entorno que es el grupo de sociología: Jaime Salas, Luis Araoz, Víctor Raúl cadenas, me di cuenta qué cosa era ser un bandolero dentro de la universidad

O sea, del dicho al hecho hay mucho trecho. Aparentar ser de izquierda. Por eso, cuando se iniciaron las guerras en la universidad, encabecé las listas contra Guillén porque sabía quién era. O sea cuando fui dirigente, al verlos, ahí comprobé la calidad de gente que era.

¿Cuál es la principal crítica que le haría?

Que desde 1976 en que asumió el poder en la universidad, asaltaron, repartieron los trabajos entre la familia de Cadenas, entre sus primas, o sea es un mafioso. Guillén era el rey de la mafia. Y ese grupo se unió con Medicina que era la extrema derecha para capturar el poder.

¿Usted se fue del país porque estaba acusado de terrorista?

Yo me fui por la amenaza del Comando Rodrigo Franco, dirigido por Alan García y Agustín Mantilla.

¿Simpatizaba con Sendero?

No es que haya simpatizado. Yo me atrevo a decir que soy el precursor del maoísmo a nivel mundial.

Un poco petulante, ¿no le parece?

Pero eso es cierto. Tú puedes revisar en el internet todos los elementos que hay de juicio. Yo he sustentado mi tesis en el año 74 que se llamaba "El marxismo leninismo maoísmo".

¿Cree que Sendero ha vuelto a las universidades?

Yo creo que hay tal corrupción en el país, que están usando como un asustaguaguas lo de Sendero. Mira, yo he estado hace unos meses en Andahuaylas y estaba el abogado de Abimael. Y todo de lo que él habla es de paz, de que le de la amnistía a Abimael y a todos los militares. De lo que están hablando todos los de Sendero, porque es lo que he visto yo, es de paz. No están hablado "Viva la guerra popular". Esa es la diferencia de este discurso con el anterior al de los 90’s.

¿Aún tienen vigencia los discursos de la izquierda?

Mira, tú sabes que ha habido una catástrofe en las anteriores elecciones, que no han llegado ni al 0.1 por ciento. Tú ves que el pueblo los odia, al Gerónimo López, al Pachas, al Begazo.

¿Usted los odia?

Para mí no existen.

¿Existe la izquierda en Arequipa?

Es un cascarón que no tiene bases. No tiene armazón.

¿Por qué basa su discurso en argumentos "antichilenos"?

Lo que tienes que entender es que una cosa es el Perú y otra cosa es Chile. En la guerra nos hicieron pedazos. Mi plan de gobierno no dice "declararle la guerra a Chile"…

Pero ese argumento siempre reluce en sus discursos…

Mi plan de gobierno es que haya la carretera de Camaná a Mollendo, de Mollendo a Ilo, de Chuquibamba a Cotahuasi, reasfaltar de aquí a Chivay y hasta el valle de los volcanes. Que las carreteras entren a Ayacucho, entren a Apurímac, más entradas al Cusco, a Puno.

Sus detractores bromean con el tema de su ecuanimidad, incluso dicen que usted está loco…

A mí me causa mucha gracia porque la fama de los Lora en Chiclayo es que son locos. Entonces todo aquel que cuestiona y critica es loco…

¿Usted está loco?

No, no. Yo me río porque ya no sabes quién está cuerdo y quién está loco. Acá los candidatos a la región y a la municipalidad, todos tienen prontuario. Todos tienen un rabo. Entonces, esta palabra de loco para mí es muy graciosa, porque la final dicen que todo filósofo es loco.

Suponiendo que pasara a la segunda vuelta, ¿con quién le gustaría competir?

Con todos juntos. Por cuestiones morales todos están iguales, yo no veo diferencia entre Vera Ballón, Falconí y Guillén. Para mí son trillizos.

Cuando se lanzó en las elecciones pasadas usted iba con el partido de Antauro Humala ¿lo ha ido a visitar a la cárcel?

Sí, he ido hace poco, por primera vez. Hace un par de meses.

¿Y cómo lo vio?

Muy ecuánime.

¿Reconoce que tiene un discurso muy frontal?

Tienes que entender que en un país donde lo han aplastado a uno, qué te queda. Por lo menos ladrar, aullar.

¿Usted está ladrando?

Lo que te quiero decir es, por lo menos, defender a los que están aplastados. Muchos se han identificado en los pueblos jóvenes por el lenguaje. O sea, soy la voz de todos los jodidos. (Jorge Álvarez Rivera)