Gobierno de Vizcarra: ¿Calma política o reagrupamiento de fuerzas?
Mesa Política. Entrevista a David Rivera del Águila, analista Político sobre la composición del gabinete Villanueva y las expectativas del gobierno de Vizcarra.
Mesa Política. Entrevista a David Rivera del Águila, analista Político sobre la composición del gabinete Villanueva y las expectativas del gobierno de Vizcarra.
Los periodistas Juan Carlos Soto y Carlos Rodríguez, analizan el encarcelamiento preventivo de 5 empresarios constructores, además del allanamiento a los locales partidarios de Fuerza Popular. Modera el Café Piteado, Mabel Cáceres. Aquí la primera parte del diálogo: https://youtu.be/Kq_1EBLKK2U
Los periodistas Gustavo Gorriti y Jacqueline Fowks, analizan las acciones del fujimorismo tras las revelaciones de Marcelo Odebrecht en Brasil y lo que se puede esperar en el plano político los próximos meses.
El periodista y caricaturista Omar Zevallos, y el historiador Jorge Bedregal, hablan sobre el posible indulto a Fujimori y los planes del gobierno de PPK para aprovechar el momento futbolístico para decretarlo. Además, sobre la relación entre humor y política.
La mesa de análisis de El Búho, interpreta el mensaje presidencial, sus consecuencias para las regiones y la situación política al inicio del segundo año de gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Aquí la segunda parte:
El clima de crispación política es analizado por el parlamentario andino, Alan Fairlie. La profundización del modelo económico que impulsa PPK, dice, va a polarizar más el país. Habla también sobre el posible indulto al expresidente Alberto Fujimori, como una forma de conciliación nacional en
El analista Jorge Bedregal y el periodista Carlos Rodríguez, analizan la coyuntura en vísperas del diálogo pactado entre el presidente Kuczynski y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Además se analiza la coyuntura local con miras a la coyuntura electoral que se avecina en
Carlos Rodríguez y Mabel Cáceres analizan la coyuntura política actual, a nivel nacional, y desde una perspectiva local para Arequipa.
Por: Santiago Mariani (*) ¿Qué alternativa queda? Denunciar con toda la fuerza posible, articulando un discurso claro y preciso, señalando que cada uno de esos avances debilita la institucionalidad democrática, algo que tanto ha costado construir al Perú desde 2001. La ciudadanía que votó a
En esta oportunidad con los periodistas Federico Rosado y Carlos Rodríguez., hablando sobre la inestabilidad del gobierno de PPK y sus repercusiones en las regiones como Arequipa ¿cuál es la salida? Modera Mabel Cáceres. Aquí la segunda parte: