Será un centro integral de interpretación, visualización y divulgación de la biodiversidad
La Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, con una inversión de S/.8’500,000 soles, proyecta construir el Museo del Patrimonio Natural y la Biodiversidad como centro de interpretación, visualización y difusión; y el Banco de germoplasma para especies endémicas de Arequipa, con adecuada infraestructura y equipamiento de última tecnología.
El proyecto en elaboración, permitirá generar identidad, educación y cultural ambiental. Disfrute y satisfacción de los visitantes. Y mayor difusión del patrimonio cultural de la región; es decir mejorará el servicio de interpretación, visualización y divulgación del patrimonio natural y biodiversidad de la región Arequipa.
La importante futura obra, surge como una necesidad de difusión inmediata para enfrentar y contribuir con soluciones a la problemática sobre el débil y limitado sistema de interpretación ambiental regional, que se viene observando en la región Arequipa.
El Centro de Interpretación y visualización tendrá el equipamiento indispensable para fomentar el conocimiento y la interpretación de la biodiversidad presente en el ámbito regional; así como para incrementar el aprecio y adopción de actitudes personales hacia la gestión sostenible del medio por parte de los habitantes locales y de los visitantes en general.
Se desea además que dicho proyecto se convierta en un instrumento para concientizar, difundir y capacitar a amplios grupos de población, sobre la importancia de adoptar conductas responsables y respetuosas con el ambiente y su entorno, para contribuir a crear un entorno mejor conservado y más sostenible para las generaciones futuras.
Sería importante que se considere Zona Sur Oriente de Arequipa para el acondicionamiento del Museo en proyecto por terreno valioso en flora, fauna, arte rupestre, agricultura, ganadería tradicional, minería e industrias y eco turismo vivencial y de aventura.
En grave riesgo por falta de planificación en seguridad preventiva y proyecciones de desarrollo articulado sostenible.