El contacto con las heces y plumas de las palomas puede causar asma y bronquitis crónica, indicó en un comunicado Essalud, luego que varias autoridades han manifestado la necesidad de erradicar el exceso de estas aves en la plaza de armas. Según el comunicado, los desechos de las palomas pueden llegar a contener parásitos, hongos y virus.
Ante la decisión del alcalde provincial, Alfredo Zegarra, de buscar reducir la población de estas aves, el neumólogo de EsSalud, Fernando Farfán Delgado, señaló que también ocasionarían fuertes cuadros infecciosos en los pulmones, los cuales podrían llegar al cerebro.
“El contagio, por lo general, son las vías respiratorias y en ocasiones pueden ingresar al torrente sanguíneo pudiendo comprometer al cerebro causando cuadros severos de encefalitis. Afortunadamente estos casos son poco frecuentes”, explicó Farfán Delgado.
Los síntomas de estas enfermedades son tos y flema, los cuales son tratados con antibióticos; sin embargo el neumólogo advirtió que puede desencadenar cuadros alérgicos crónicos y hasta asma.