El encuentro internacional de inició con la Conferencia del Consorcio de Centros de Estudio Apec 2016 (APEC Study Centers Consortium 2016). Alan Fairlie, coordinador de la Red Peruana de Estudios Asia – Pacífico, y la Gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, expusieron en esta reunión.
Osorio habló sobre Arequipa y su potencial económico y agro exportador, planteando la diversificación productiva ante un panorama mundial donde los metales han disminuido sus precios y se requiere buscar alternativas con mercados de alimentos. En ese sentido, el proyecto Majes Siguas II es visto como una alternativa de producción agrícola para atender las necesidades del Perú y del mundo.
En esta reunión académica se reúnen funcionarios de las 21 economías que integran el APEC en la que se basa este año en el crecimiento de calidad y desarrollo humano .
Y es que los retos globales que se está afrontando como es el cambio climático, eventos climatológicos extremos o seguridad de salud alimentaria requiere en buscar nuevas formas para alcanzar proyectos y de desarrollo sostenido en el mundo. Se destacó que la prosperidad ya no solo se basa en la mera acumulación de riqueza material, sino en crecimiento de calidad y desarrollo humano, fortaleciendo la integración económica regional en Apec.
El Gobierno Regional de Arequipa expone en este evento una muestra fotográfica de reconocidos profesionales con escenas y paisajes de Arequipa. También se presenta la oferta exportable en un stand de Autodema donde se muestran las bondades de las pampas de Majes y lo que será la segunda etapa. De igual manera artesanos arequipeños demostraron sus habilidades y la calidad de sus trabajos como el cantero esculpiendo en un sillar, el moldeado con el fierro forjado y el tejido de enormes alfombras en fibra de alpaca.