Persistir en el cambio democrático y patriótico
- La primera fase del presente proceso electoral, no obstante las maniobras fraudulentas que se evidenciaron y la manipulación mediática que desencadenó una campaña de miedo para cerrarle el paso a las opciones que encarnaban el cambio democrático y patriótico, mostró que un amplio sector del electorado que aspira a cambios verdaderos, si tomamos en cuenta la votación que respaldó a a las candidaturas de izquierda.
- Las circunstancias colocan al país en un escenario en el que las dos opciones que disputarán en segunda vuelta representan la continuidad del modelo neoliberal, hecho que, a nuestro juicio, acentuará el atraso del país, el carácter primario exportador de la economía en beneficio de las grandes transnacionales, la pérdida de derechos ciudadanos y laborales con mayores dosis de autoritarismo, en un contexto de decrecimiento económico que pretenderá ser resuelto con una política de ajuste con graves consecuencias para los sectores populares.
- La diferencia radica en que Keiko Fujimori representa la herencia y continuidad de uno de los regímenes más corruptos de la historia, violador de los derechos humanos, responsable de miles de crímenes y desapariciones, que perpetró el golpe de Estado para imponer una Constitución que legitimara el capitalismo salvaje y sus afanes reeleccionistas. El fujimorismo hoy, con la mayoría parlamentaria conseguida, su presencia en los sectores populares lograda en base a una perversa política asistencialista y la ofensiva ideológica que viene desde los años 90 del siglo pasado, y con sus vínculos probados con el narcotráfico, se apresta a controlar también el Ejecutivo; de darse esta situación el país atravesará una situación sumamente difícil, de consecuencias en el largo plazo.
- Cambio democrático y patriótico o continuismo neoliberal sigue siendo la contradicción a resolver en el presente. Nuestro Partido se ratifica en la necesidad de abrir un nuevo curso para el país, tomando como ejes programáticos: Nueva Constitución para nueva república, patria soberana para todos y todas, derecho al trabajo con salarios dignos, defensa de los recursos naturales e integración independiente de América Latina y El Caribe. Esta es la base de nuestra apuesta por la más amplia unidad en la que continuaremos trabajando en todos los rincones del país.
- Es desde estas consideraciones, y teniendo en cuenta lo incorrecto que significa optar por voto en blanco o viciado, que nos pronunciamos y llamamos a cerrarle el paso a la candidatura de Keiko Fujimori, sin que ello quiera decir que respaldemos el programa neoliberal que asumen los dos candidatos que disputan la segunda vuelta. Cualesquiera sean los resultados del 5 de junio, debemos preparar la resistencia al continuismo neoliberal y su política de ajuste que se pretenderá imponer con graves consecuencias para el país y los sectores populares.
Partido Comunista del Perú
Buró Político del Comité Central