Este miércoles se anunció que las personas con deficiencia auditiva tendrán acceso a intérpretes en el lenguaje de señas para visitar el valle del Colca. La iniciativa permitirá ofrecer a los turistas un servicio integrado para las personas que lo requieran.
Este logro es una realidad ya que la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (AUTOCOLCA) firmó un convenio con LARA, una empresa especializada en lenguaje de señas.
En la región Arequipa son aproximadamente 25 mil personas con dificultades auditivas, en nuestro país son 750 mil y a nivel mundial son 70 millones de personas que presentan esta dificultad, según la Federación Mundial de Sordos.
Actualmente hay una ley que reconoce oficialmente el lenguaje de señas, además de la Ley General de las Personas con Discapacidad, las cuales obligan a todas las Instituciones Públicas a brindar el servicio de un intérprete de señas para las personas que lo requieran.
Wilder Mamani, Gerente de AUTOCOLCA, informó que el procedimiento iniciará una vez que un turista solicite los servicios de un intérprete para visitar las diferentes rutas turísticas que hay en el valle del Colca.