Los despachos al exterior de cebolla, cerraron el primer trimestre del año con una caída de 30%, debido a una sobreproducción en EE.UU. y porque Colombia, nuestro segundo destino, bloqueó el ingreso de ese producto por algunos casos sanitarios, informó la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX).
Entre enero y marzo los despachos totales sumaron US$ 9 millones 660 mil y llegaron a 10 mercados liderados por EE.UU. que concentró el 58.9% del total, Colombia con el 20.2% y España con el 16%.
La gerente de Agroexportaciones de ADEX, Paula Carrión, detalló que EE.UU. redujo su demanda por una sobreproducción y además los precios actualmente en este mercado no son atractivos. En el primer trimestre, ese país compró cebolla peruana por US$ 5 millones 696 mil, lo que representó una caída de -26%.
Sobre los envíos a Colombia, puntualizó que ascendieron a US$ 1 millón 949 mil, sufriendo una contracción de -27.7%. “Los afectados son productores y exportadores de cebolla amarilla y roja. La campaña de cebolla amarilla inicia el 1° de julio, y se tenía previsto exportar a ese vecino país en julio y agosto, como en años anteriores” añadió.
Explicó que la restricción no se debe a una plaga de cultivo, sino un problema de calidad ocurrido en tránsito de embarques que llegaron a Colombia vía terrestre. Comentó que ahora se está trabajando de forma conjunta con esa institución, RR.EE. y Mincetur, para analizar la restricción y definir las medidas y acciones de trabajo correspondientes, para levantar el bloqueo.
ADEX informó que otros destinos de las cebollas son España (US$ 1 millón 538 mil), Chile (US$ 278 mil 389) y Países Bajos (US$ 132 mil 337), Panamá, Portugal, Ecuador, Venezuela y Canadá
Fuente: ADEX