Lino Gómez Olín, regidor de la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro (Moquegua), denunció que relaves mineros vienen contaminando el río Tambo y afectando tanto a moqueguanos como arequipeños. Los residuos serían vertidos indiscriminadamente por la empresa minera Aruntani, que procesa oro y plata y está ubicada en el distrito San Cristobal de la provincia Mariscal Nieto, Moquegua.
Como producto de la contaminación del afluente, las actividades agrícolas, ganaderas y de pesca, fueron seriamente afectadas en las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto. El concejal puntualizó que el ganado está muriendo, ocasionando que ovejas de 18 kilos reduzcan su peso hasta los 6 kilos. “Prácticamente este río está muerto”, lamentó.
La situación de la pesca y recolección es igual de dramática. Cerca de 11 asociaciones de camaroneros reportaron la desaparición casi total de la especie de las partes altas del río. La trucha, que antes se podía encontrar en la zona, también se ha visto afectada. Alrededor de 500 familias subsisten gracias a la explotación de ambos recursos.
En un estudio de laboratorio hecho por el Ministerio del Ambiente a las aguas afectadas, se descubrió que el río presentaba 2 mil 254 mg de sulfatos por litro, cuando lo mínimo permitido es de 0.040 mg por litro. Otros componentes que superan los límites permisibles son el arsénico, bario, calcio, cobre, cromo, litio, mercurio, plata y potasio. La conclusión del ente fue que las aguas no eran aptas para la agricultura, ganadería ni consumo humano.
COORDINAN CON ISLAY
En vista de la situación crítica en el afluente, representantes de las provincias moqueguanas se reunieron con el alcalde provincial de Islay, Richard Ale, para coordinar una defensa conjunta del río Tambo. Actualmente, el Ministerio Público inició una investigación contra la empresa Aruntani.
El problema se registra desde el 2010 y se hizo insostenible a partir del 2015. Los cultivos regados por el río se vienen secando sistemáticamente. “El río es inerte”, aseguró Gómez Olín.
¿Quién RESCATARÁ A AREQUIPA de la CONTAMINACIÓN EN NUESTROS SUELOS, AIRES, AGUAS? ¿Qué alimentos les daremos a nuestros NIÑOS? Nuestros escolares y juventudes estarán a rango alto para competir entre diversos temas s en nuestros colegios? Si casi todos los niños comen, beben y respiran PLOMO. ¿SERÁN COMPETENTES HABILITADOS PARA UNA CARRERA PROFESIONAL CUANDO SEAN ADULTOS? ESTAMOS DESGRACIADOS TODOS NOS ROBAN Y NADIE HACE NADA CON AUTORIDADES IMCOMPETENTES NO PODREMOS SALIR ADELANTE. Urgente se necesita un plan y rescatar a Arequipa verdadera y no de la invasión.
Eso pasa por la política abusiva y depredadora que solo benefician a unos cuantos que no tienen cómo procesar los residuos solo contaminan sin tener en cuenta las Vila naturaleza el agua es vida y si estársenos enfermemos todo, por no menor esperanza de vida Donde están los Políticos , y si lo sabemos engordando sus cuentas un simple ejemplo como nos contaminan L