- Publicidad -
El congreso internacional abordará cuatro temas: Gamaliel Churata y la Vanguardia Literaria, Trascendencia Histórica de la TEA Y Boletín Titikaka, El Vanguardismo Literario en América y Europa y Lengua y Estilo en Pez de Oro. Los estudiantes y profesionales podrán enviar sus propuestas de ponencias para su lectura en no más de 25 minutos o de 9 páginas a doble espacio. En la primera etapa solo se recibirá el título y sumilla de la ponencia, en español e inglés, con una extensión máxima de 200 palabras.
También se recepcionaran propuestas de paneles con la participación de tres participantes, siendo la presentación de trabajos académicos el 30 de agosto. La Comisión Académica del Congreso Internacional seleccionará los trabajos que constituyan nuevos aportes a los estudios de literatura de vanguardia de Gamaliel Churata, cuyas decisiones se darán a conocer a más tardar el 10 de septiembre del 2017.
Las propuestas deben presentarse por vía electrónica a la siguiente dirección [email protected] siendo la inscripción de 150 soles para profesores y 50 soles para estudiantes. Los trabajos presentados al Congreso serán seleccionados para la futura publicación en la Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
El congreso se realizará en Arequipa en el mes de noviembre.
- Publicidad -
https://twitter.com/LetrasLima/status/1085664373404721155