El caso de la Universidad Continental, que edifica una torre de 9 niveles en el terreno destinado al Ecoparque de José Luis Bustamante y Rivero, con proyección a edificar otras dos torres más; es un caso representativo. Aunque hay quienes sostienen que para hacer sostenible un parque urbano como ese, es necesario construir una infraestructura en al menos 30% del área total, lo real es que el proyecto corre riesgo de ser paralizado, si así lo ordena el Poder Judicial.
UNA HISTORIA SIN LÓGICA
La rápida urbanización de lo que era, en aquel entonces, la campiña de Paucarpata, generó –desde la reación misma del distrito, en 1995- la idea de preservar esa extensa área entre las avenidas Dolores y Lambramani, como área verde. Sería el pulmón, no solo del distrito, sino de la ciudad entera. El gran parque zonal, sería encapsuladoen medio de las nuevas urbanizaciones que crecieron velozmente sobre otros espacios que eran parte de la mítica campiña arequipeña.
En el año 2007, cuando Alfredo Zegarra iniciaba su segundo periodo como alcalde distrital de Bustamante y Rivero, se formula y se aprueba el Plan Urbano del distrito, donde se señala la preservación de 3 ecoparques que, hasta ese momento, eran terrenos rústicos. Este plan les asigna la clasificación de Zona de Reglamentación Especial (ZRE), contraviniendo la zonificación del Plan Director de Arequipaque la clasificaba como Zona de Recreación (ZR) lo que, en la práctica, le abre la puerta a la habilitación urbana ya que….
….Lea el artículo completo en la versión impresa
o
Descargue aquí la versión digital