- Publicidad -
12 C
Arequipa
- Publicidad -

Exigen anulación de convenio que entrega aguas de La Enlozada a Cerro Verde

- Publicidad -

 

Dante Martínez, dirigente del Frente del Desarrollo Sostenible de Arequipa (Fuddesa), exigió a la empresa Cerro Verde el pago por el consumo de líquido tratado por la planta La Enlozada. La minera suscribió un convenio institucional con Sedapar, para el uso de 1.8 metros cúbicos por segundo de aguas residuales tratadas, por el cual no realiza pago alguno.

Según el activista, el convenio del que se vale Cerro Verde es solo para instituciones públicas y sin fines de lucro. Consideró que el cuestionado acuerdo es de carácter ilegal, haciendo pasar a la planta como una obra pública cuando solo es para el beneficio de la empresa. “Tienen que pagar como todos los consumidores de acuerdo a ley”, demandó.

Argumentó que el contrato fue suscrito en términos y condiciones diferentes a los aprobados en la Junta de Accionistas de agosto del 2011. Además, que el convenio permite a Cerro Verde hacer pasar la planta como una obra pública, cuando esta es de uso particular de la minera.

Los agrupados en Fuddesa pidieron la nulidad completa del convenio marco suscrito entre Sedapar y Cerro Verde. También informaron que ya realizaron denuncias penales contra los exfuncionarios de Sedapar, James Fernández y Javier Zagaceta, igualmente que ejecutivos de la minera.

La Fuddesa convocó a la sociedad civil al foro panel “Destrabando Arequipa II”, para revisar el referido acuerdo y demandar el pago de la deuda de 3 mil 500 millones de dólares, que la minera mantendría con el estado peruano. Adicionalmente se evaluará el proceso contencioso administrativo en el que se exige a Cerro Verde el pago de impuestos, producto de la implementación de la planta de sulfuros primarios. La ponencia se desarrollará el sábado 15 de julio, a partir de las 9 horas en el Paraninfo de la UNSA.

- Publicidad -

Artículos relacionados

Más artículos

1 COMENTARIO

  1. Totalmente de acuerdo!!!!!!! Sociedad Minera Cerro verde, (SMCV) se valió de argucias legales y corrupción de funcionarios públicos para hacer la PTAR LA Enlozada a su medida y hacerla pasar como obra pública, cuando todos sabemos que beneficia a la minera, hasta parece un apéndice de la operación minera; esta empresa utiliza para su proyecto de ampliación 1.8 litros de aguas residuales que trata, y nadie controla quesea así y tampoco paga por esta; entonces la pregunta es como beneficia La Enlozada a Arequipa, dicen que descontaminando el rio Chli será en parte a partir de Uchumayo, el cual sigue recibiendo aguas contaminantes en 65 puntos a lo largo de su recorrido urbano y sigue contaminado. Las aguas residuales son un producto, en cualquier parte del mundo y tiene un precio que debemos exigir que SMCV lo pague.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Últimas noticias