La I.E. San Martín de Socabaya, desde el año 2015, ha iniciado el desarrollo de proyectos para optimizar el uso del agua potable. Docentes, escolares y padres de familia, crearon un biohuerto con sistema de riego por goteo y baños ecológicos ahorradores.
La institución tiene 804 alumnos y ha logrado optimizar su consumo de agua. Por ello ganó el primer concurso de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable, organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
El profesor Manuel Bejarano Núñez, director de la institución, mencionó que no ha disminuido el consumo de agua, pero la han aprovechado mejor logrando ampliar sus áreas verdes. También explicó que tienen como proyecto un sistema para el reúso de agua del comedor escolar y un pozo para aprovechar el agua del subsuelo, encontrada a 19 m de profundidad.
Alto consumo
Según las estadísticas, el consumo de agua potable incrementó en 18% en las I.E de Arequipa. Por lo que se ha registrado un aumento en los pagos. Si este supera el consumo estimado por la directiva de la UGEL, el costoo restante lo asumirían las APAFAS.
En este marco, la Sunass anunció el II Concurso Escolar Nacional de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable. El propósito es promover que los colegios adopten sistemas que ahorren y optimicen el uso del agua, para un beneficio económico y ambiental.
