Carlo Magno Cornejo Palomino, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, informó que, para fines de mayo, estará disponible esta nueva modalidad para denunciar el maltrato familiar.
El acceso será a través de la página web del Poder Judicial. En ella se generará un vínculo para acceder a la ficha donde se llenarán datos básicos del denunciado, la descripción del hecho y la persona que denuncia. Cabe mencionar que un tercero también podrá generar la acusación virtual.
Con ello se busca frenar el índice de 100 denuncias diarias que ingresan al Poder Judicial por esta razón. Las acusaciones de violencia familiar se pueden realizar en el Ministerio Público, Centro de Emergencia Mujer, comisarías y Poder Judicial directamente.
Las pruebas para la nueva modalidad de denuncias virtuales ya se habrían ejecutado, explicó Cornejo Palomino. Solo se espera su implementación al servicio de la población.

Medidas contra la violencia hacia la mujer
Asimismo, anunció la apertura, en los próximos 30 días, de dos fiscalías especializadas en violencia contra las mujeres. Esto, tras el último estudio presentado por la asociación “U-manos”, que revela que Arequipa es la segunda ciudad con más casos de denuncia familiar, específicamente contra las mujeres.
Franklin Jaime Tome López, presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, dijo que ocho fiscales serán los encargados de atender específicamente estos casos.
Los cargos serán ocupados por fiscales que ya vienen trabajando en el Ministerio Público. Es decir, no se contratarán nuevos fiscales, solo se reacomodará al personal. La razón es que no existe un presupuesto para esta iniciativa.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube
