Soledad Rivera, intendente de supervisión de SuSalud, informó que clausuraron 20 locales de un total de 60 supervisados en esta semana. Las principales razones son la falta de licencia de funcionamiento y la mala praxis por parte del personal médico.
Cinco de ellos fueron registrados como “altamente riesgosos” debido a que no tenían licencia y su personal no tenía colegiatura. Además, la infraestructura era precaria e, incluso, se encontraron medicamentos vencidos. Por ello se procedió a su clausura temporal hasta que subsanen sus errores.
Recomendó tramitar los permisos, contratar personal calificado y colegiado, y solucionar los problemas con los medicamentos. De lo contrario, por todas las faltas encontradas, se puede multar a los locales con hasta 500 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 2 millones 100 mil soles.

En cuanto al plazo, señaló que depende de los afectados. “Mientras ellos más se demoren, seguirán clausurados. Tienen que subsanar primero las faltas y el tiempo depende de los establecimientos”
A partir de la fecha de su clausura, los 20 locales clausurados tienen un plazo de cinco días para emitir un informe. En él deben indicar si se pondrán a derecho y sus compromisos. De lo contrario, el Instituto Peruano de Economía (IPE) procederá a la aplicación de la multa.
Gran demanda
Soledad Rivera también indicó que, a nivel nacional, Arequipa es la cuarta región con mayor oferta privada de servicios de salud. Del total de establecimientos médicos, el 71,9% pertenece al sector privado. Por encima de la ciudad blanca se encuentran Lima, Callao y Tacna.
Entre los establecimientos médicos intervenidos se encuentran consultorios médicos, dentales, estéticos, policlínicos. También laboratorios de exámenes clínicos y de diagnóstico por imágenes.
Combate a la informalidad
Estas intervenciones se ejecutaron dentro del marco del operativo “Tolerancia cero contra la informalidad en los servicios de salud”. Es impulsado por SuSalud, debido a que en Arequipa solo están registradas como empresas formales alrededor de mil establecimientos.
“Deben existir muchos más lugares informales y la población debe ayudarnos a denunciarlos”. Esto a través de la página web de la institución y llamando a la línea gratuita 113.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube
