- Publicidad -
Home Destacados Informe Arequipa: la agenda política que llevan los virtuales congresistas

Arequipa: la agenda política que llevan los virtuales congresistas

- Publicidad -

Los nuevos “padres de la patria”, que representarán a la región Arequipa en el Congreso, llevan entre manos un sin número de propuestas. Incluso, van más allá de la propia agenda que tiene prevista su partido político.

Así, tenemos algunos proyectos de ley que apuntan a la lucha contra la invasión de tierras. También, la eliminación del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), el servicio militar obligatorio, entre otras propuestas.

Es dudoso que el tiempo alcance para materializar la mayoría de estas propuestas, pero nos dan una idea de sus preferencias. A continuación, presentamos una síntesis de las propuestas políticas que hicieron en campaña los virtuales congresistas.

Edgar Alarcón

- Publicidad -

El excontralor de la República y exasesor del gobernador Elmer Cáceres Llica, Edgar Alarcón Tejada, obtuvo la más alta votación en Arequipa. Como representante de Unión por el Perú, Alarcón Tejada planteó 18 propuestas para el Congreso. Sin embargo, debido al corto periodo de este parlamento, dijo que se enfocaría en cuatro de ellas.

La primera será presentar un proyecto de ley que apruebe la pena de muerte para las personas que cometan actos de corrupción. Empero, el propio virtual congresista mantiene actualmente una investigación por enriquecimiento ilícito por unos 3 millones de soles.

También dijo que priorizará una agenda para la región en la que buscará atender las necesidades de la región como el agro, los conflictos mineros, la minería informal, la salud y educación.

Asimismo, manifestó que buscará integrar la mesa de fiscalización para supervisar la gestión del gobernador Cáceres Llica, con quien tuvo enfrentamientos verbales después de su salida de la región. A su vez, propuso la creación de una Comisión de Seguridad Ciudadana para enfrentar la delincuencia y apoyar a la población que no cuenta con viviendas.

Alarcón indicó que el resultado de las elecciones se debió a que la población está cansada de partidos tradicionales. En esa línea, destacó haber conseguido una amplia victoria en el sur del país que los coloca como la tercera fuerza política más importante dentro de este parlamento. Por último anunció que investigará a la UNSA, pues se sintió afectado por ella cuando cuestionaron su Título Profesional.

Hipólito Chaiña

El médico Hipólito Chaiña marcó cierta distancia de las posturas que planteó su compañero de partido, Edgar Alarcón. Manifestó que una de sus principales propuestas será conseguir que el Ejecutivo destine más del 5% del presupuesto al sector salud y peleará por la eliminación del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe). En su opinión, este organismo utiliza inadecuadamente los fondos y no permite el fortalecimiento de entidades como Essalud.

También dijo que impulsará una nueva ley de minería, donde los proyectos mineros no podrán ser ejecutados sin antes conseguir la licencia social de la población. En ese sentido, dijo que proyectos como Tía María y Zafranal no van porque no cuentan con la aprobación de los pobladores.

Se mostró en contra de la pena de muerte a los corruptos, pues indicó que el Perú tendría que abandonar el Pacto de San José antes de aprobar dicho proyecto. El trámite tardaría demasiado y en una corta legislatura no podría conseguirse su aprobación, explicó. También dijo que apoyará el retorno del servicio militar obligatorio para aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan.

José Luis Ancalle

El abogado José Luis Ancalle fue el único representante que pudo colocar el Frente Amplio en Arequipa. Tras conocer los resultados, el virtual congresista manifestó que cumplirá con la agenda partidaria de la agrupación.

Señaló que entre sus principales propuestas está lograr el cambio de la Constitución; también manifestó que apoyará la reducción del sueldo de los congresistas. Plantea que los padres de la patria ganen entre 7 mil y 8 mil soles.

Consultado sobre la ejecución del proyecto Tía María, el candidato señaló que mantendrán su postura y apoyarán a la población del valle de Tambo, que rechaza el proyecto de Southern Perú.

También se mostró en contra la de firma de la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II; además mencionó que impulsará la reactivación de la comisión investigadora de este tema en el parlamento. Por último, dijo que apoyarán las reformas políticas del Ejecutivo y lucharán por las reformas en el sistema de justicia.

Rosario Paredes

Como congresista por Acción Popular, Rosario Paredes manifestó que impulsará una reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público, para que existan fiscales especializados que aborden el tema de las invasiones de terrenos.

Señaló que impulsará programas de prevención para acabar con problemas como la delincuencia. También propuso una reforma de la Ley de Minería para que la distribución de los recursos provenientes del canon sea destinada, en primer lugar, a la población directamente afectada.

Sobre Tía María, indicó que el proyecto no tiene las condiciones para poder desarrollarse en el valle de Tambo y, además, no puede ir si comete abusos contra la población.

Daniel Oseda

Para sorpresa de muchos, un candidato del partido Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) logró colocar un candidato en el Congreso, en representación de Arequipa. El joven estudiante de Ingeniería Industrial, Daniel Oseda, dijo que la agenda del partido está enfocada en luchar contra la desigualdad social.

Pese a ser un movimiento religioso, indicó que no se opondrán a leyes que reconocen el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Aunque, sobre el enfoque de género, dijo que se tomarán acuerdos por consenso.

En relación a los proyectos para Arequipa, dijo que apoyarán la reactivación de la agricultura, entre ellos, impulsar el proyecto Majes Siguas II.

“Haremos cambios a favor del pueblo, del más necesitado, de salir de la extrema pobreza, de la desigualdad de la injusticia”, señaló en conferencia.
Conocidos los resultados, aclaró que el Frepap no puede ser comparado con el fujimorismo, tal como expresó una de sus representantes, Martha Chávez. Por el contrario, se declaró como representante del pueblo.

José Antonio Nuñez

El representante del partido Morado propuso impulsar el proyecto Majes Siguas II y estuvo de acuerdo en que sea el Gobierno Central el que asuma su ejecución. En su opinión, la gestión del gobernador Elmer cáceres Llica ha demostrado incapacidad para reactivar este importante proyecto.

También manifestó que fiscalizará la gestión del gobernador de Arequipa, pues ha denotado una falta de capacidad para gestionar el presupuesto.

“No estoy de acuerdo en sus gestiones políticas, en lo que hablamos en el gobierno regional se han devuelto 400 millones de soles por falta de capacidad de gestión”, mencionó.

También dijo buscará la reforma en el sistema privados de pensiones y promoverá normas que impulsen la venta de medicamentos genéricos contra el cáncer

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Autor

  • Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil