La Revista

El impacto ambiental de la pandemia en Arequipa

El coronavirus, paradójicamente, le brindó un momento de descanso y salud al planeta. Mientras la pandemia avanzaba, la naturaleza tomó un respiro con el confinamiento de las personas y el cierre de las actividades industriales. Calles desérticas y zonas comerciales cerradas eran paisajes que se repetían en diferentes partes del mundo. Diferentes estudios mostraban cifras […]

Por Redaccion | 28 agosto, 2020

El coronavirus, paradójicamente, le brindó un momento de descanso y salud al planeta. Mientras la pandemia avanzaba, la naturaleza tomó un respiro con el confinamiento de las personas y el cierre de las actividades industriales. Calles desérticas y zonas comerciales cerradas eran paisajes que se repetían en diferentes partes del mundo.

Diferentes estudios mostraban cifras alentadoras de la reducción del dióxido de carbono (CO2) y otros gases causantes del calentamiento global.  Se estima que las emisiones se redujeron entre un 10% y 30% al paralizar la  producción industrial y disminuir el transporte, lo que se tradujo en  menos contaminación, ríos más limpios, cielos más claros y la recuperación de espacios por los animales.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Los cambios nunca fueron así de drásticos. La contaminación atmosférica descendió a nivel mundial y nuestro país experimentó también ese cambio.  Las estimaciones hechas por el Ministerio…

Lea el artículo completo descargando la Edición Digital de este número aquí