Un grupo de médicos peruanos con trayectoria ha presentado al Comité de Ética del INS un proyecto de investigación clínica, cuya finalidad es comprobar las ventajas atribuidas al CDS frente al coronavirus.
Pese a las prohibiciones oficiales, el consumo difundido de este producto sigue levantando polémica y genera debate. Aún ninguna autoridad nacional o internacional de salud se ha atrevido a dar luz verde a la investigación médica del dióxido de cloro.
Mientras tanto, cada vez es mayor la cantidad de personas que lo consumen irresponsablemente. Sin un diagnóstico ni un seguimiento médico, lo que empeora su salud, aunque muchos testifican haberse mejorado tras su consumo, también hay casos en contrario.
Como en Bolivia, donde sí se aprobó el uso de esta sustancia, pero hace una semana murió el ingeniero químico encargado de producir el CDS a nivel nacional. Hugo Arando Zambrana se contagió de coronavirus y, a pesar del consumo de CDS, murió en menos de una semana.
Aquí en Arequipa, una sala judicial evaluará un pedido para que se permita el uso del dióxido de cloro para tratar COVID-19, por pedido de un ciudadano. Lo cierto es que no hay cura comprobada científicamente para el covid, hasta ahora.
[banner id=”118565″]
Subscribe to our newsletter!
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
La OMS descartó el dióxido de cloro como tratamiento para el Covid basándose en la investigación fraudulenta del científico Mandeep Mehra de Harvard, realizada con data trucha de una institución fantasma Surgisphere (The Guardian 03/06/20, 04/06/20, 05/06/20) y (Hildebrandt 501)Luego del destape del fraude, Sugisphere desaparecio, pero la OMS ya no repuso las investigaciones de dioxido de cloro. Tampoco descarto la ivermectina, establecida como tratamiento Covid, con el mismo mecanismo y data fraudulenta de Surgisphere (The Guardian, 04/07/20).