14 C
Arequipa

#Hace20Años: “La blanca ciudad mirando al futuro”

El 15 de agosto de 2000, El Búho publicó una edición especial para celebrar los 460 años de fundación de Arequipa. El artículo principal explora las posibilidades que el nuevo milenio ofrecían a la ciudad blanca. Aquí el texto original publicado entonces.

- Publicidad -

La identidad regional del arequipeño es una característica que nos ha hecho conocidos más allá del continente. Un sentimiento basado, para muchos, en el valioso legado cultural que nuestra ciudad representa. Este aspecto, hasta ahora subjetivo, ha tomado cuerpo con la próxima denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la ciudad, proyecto en el que viene trabajando la Municipalidad Provincial -, y que servirá para mucho más, que para aumentar el tradicional orgullo arequipeño.


Por Paola Donaire
La arquitectura ornamentada del centro histórico de Arequipa constituye una pieza maestra de creativa integración entre las características europeas y nativas, crucial para la expresión cultural de toda la región. Además, este centro histórico es un excepcional ejemplo del asentamiento colonial, diseñado por las condiciones naturales, las influencias indígenas, los procesos de conquista y evangelización, tanto como por la espectacular naturaleza de su ambiente.

Los anteriores son los criterios que han permitido a nuestra ciudad aspirar a ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Denominación que, tras haber constituido un reto, se convertirá en compromiso; un título, que además de enorgullecernos, significará proceso.

Tomando en cuenta que a partir de la década de los 90, con el auge de la globalización, nuestro modesto parque industrial no puede enfrentar la competitividad internacional; la quiebra de la industria regional ha dado paso al crecimiento del sector comercial y de servicios, que incluyen las actividades turísticas, principal objetivo de este proyecto.

El pasado

La fundación de la ciudad de Arequipa tenía una intención de capitalidad regional. Era un nexo de triangulación entre el Cuzco, Charca y el mar, y es fundamental en los propósitos de la colonización hacia el sur. De hecho, durante los años que se explotaron las minas de plata, principalmente Potosí, Arequipa fue un gran centro logístico.

Durante la colonia, y en casi tres siglos, los límites de la ciudad eran: por el sur, el hospital de San Camilo; por el este, Santa Marta; por el Oeste, el río Chili. Tanto San Lázaro como Santa Marta fueron rancherías o barrios indígenas, que luego, subiendo por San Pedro, origina el barrio de San Antonio en el actual distrito de Miraflores.

En estas rancherías habitaban 1500 indios. En la otra banda del Río estaba la Chimba, donde habitaban 10 mil y con el puente Real, hoy puente Bolognesi, la ciudad se extendió hacia La Recoleta, en el actual barrio de La Antiquilla, distrito de Yanahuara. Este era el ingreso a Arequipa para quién venía de la costa. Por tal razón en su trayecto se localizaron los tambos, lo que queda son monumentos declarados.

Arequipa es hija de los terremotos (y de las revoluciones). Fue la superación de las condiciones adversas de la sísmica local lo que determinó el uso extendido del sillar y de la bóveda, tan marcante en su imagen urbana. Fue también la rebeldía frente a un centralismo histórico, lo que hizo de la ciudad un territorio de disputa política y militar.

En la República, a fines del siglo XIX e inicios del XX, con el ferrocarril, la ciudad se expandió, acorde con un nuevo papel económico en relación a Puno, Cuzco y Bolivia. Después del devastador terremoto de 1868 y de la guerra del Pacífico, vivió un auge económico y la introducción de nuevos estilos europeos en la arquitectura y la urbanística, esta vez ingleses y franceses. La ciudad se expandió hacia el este, se trazaron avenidas como siglo XX y Bulevar Parra, se formaron barrios arborizados como el Vallecito hacia el sur, y se creció hacia Yanahuara con la construcción del puente Grau.

Finalmente, en el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, en 1940, la arquitectura arequipeña obtiene un reconocimiento nacional.
Se construye el Teatro Municipal, algunos bancos y el Hotel de Turistas, con tratamiento en sillar; y se habilitaron los barrios de Cuarto Centenario y Selva Alegre.

En el ámbito del centro histórico existen numerosos monumentos declarados como patrimonio de la nación, la mayor parte de ellos. Los de mayor valor están en lo que fue el damero español. En el plan de gestión del centro histórico de Arequipa, se detallan: 14 templos, cuatro capillas, 5 conventos y tres monasterios, como parte de la arquitectura religiosa.

Dentro de la arquitectura doméstica figuran: 246 casonas, 5 de las cuales han sido demolidas y convertidas en mercadillos y playas de estacionamiento. En la arquitectura civil destacan 10 edificios, mientras que en la militar figura apenas 2 ( la cárcel de Siglo XX y el Fundo del Fierro, que fue penal de mujeres), debido a que Arequipa fue una ciudad sin murallas, ni cuarteles.

El presente

En las últimas dos décadas, Arequipa ha crecido hacia el norte. Esto obliga a cruzar el río utilizando los antiguos puentes Bolognesi y Grau, lo que se supone atravesar el centro por calles no dimensionadas para un flujo y una carga vehicular tan intensa. Entonces, el tránsito y el transporte urbano son uno de los principales factores de deterioro ambiental progresivo, que indudablemente afecta el patrimonio cultural.

Tomemos en cuenta que cuatro grandes vías que confluyen al centro de la ciudad tienen una carga de 35% de todo el tráfico automotor, a lo que hay que sumarle otra cifra: el 45% de la flota pasa por el centro, y casi exclusivamente por dos vías que cruzan la zona de mayor densidad de monumentos, estas son Ayacucho, puente Grau, Sucre y Bolívar.

ciudad moderna

Así también, de los 80 mil vehículos que circulan en Arequipa, 4 mil son de transporte público y 15 mil son taxis. Esta sobreoferta hace que las calles se saturen, tomando en cuenta que se ha detectado únicamente 25 playas de estacionamiento en el centro.

Pero el transporte no es el único problema. A partir del crecimiento explosivo que se inicia en 1954, con la primera oleada migratoria del altiplano, el uso residencial va decayendo en pro de las actividades comerciales. Este fenómeno se acelera cuando los antiguos solares, dañados por los terremotos, son reemplazados por identificaciones de ladrillos y concreto para fines comerciales.

En el levantamiento catastral realizado con la participación de la Universidad Nacional de San Agustín, se han detectado 3052 predios ubicados en el Centro Histórico. De ellos, 733 han sido destinados a uso exclusivo de comercio, mientras que 1,402 son de uso mixto, es decir, vivienda y comercio.

De otro lado, existen 909 predios de vivienda, entre los cuales figuran 40 tugurios que albergan a 4000 personas. Sólo se han identificado 14 torres de viviendas y 24 quintas. Otro aspecto a tomar en cuenta son los servicios básicos, ya que en el centro histórico es donde se ubican las redes de agua, desagüe y luz más obsoletas.

El futuro

El plan de gestión del centro histórico de Arequipa se propone priorizar 7 proyectos:

-Puesta en valor del Parque Selva Alegre.

-Rehabilitación del barrio de San Lázaro

Habilitación urbana de los terrenos del ferrocarril

Convertir el Malecón Alto de la Recoleta en un gran mirador de la ciudad

Crear una reserva paisajista en la Quinta Salas.

Rehabilitación de la av. Siglo XX.

En el centro Monumental, además del estudio de módulos, se propone transformar las calles San Francisco y Santa Catalina en paseos peatonales, uniendo así la Plaza de Armas con la plazuela de San Francisco y ésta con el barrio de San Lázaro.

De esta manera se pretende recuperar la condición de lugar de residencia del centro histórico, así como convertirlo en centro de interés turístico. Del mismo modo, se elevará el nivel comercial, formalizando los mercadillos y constituyendo los mismos por amplias galerías, mejorando los flujos peatonales, apoyados por las playas de estacionamiento.

Todo esto va acompañado de la restauración y puesta en el valor de los ambientes y monumentos; la promoción de la gastronomía local mediante actividades culturales y turísticas; y la habilitación de espacios paisajisticos, como aquellos ubicados en la margen derecha del río Chili.

Algo más de historia

Barrio de San Lázaro: es el más antiguo de Arequipa con calles estrechas y sinuosas, su trama corresponde a la traza indígena. Subsisten casas muy antiguas construidas según la tipología y técnicas más rudimentarias.

san lázaro origen de la ciudad

El Damero: es el núcleo del centro histórico y corresponde a la ocupación fundamental de las 49 manzanas, con la Plaza Mayor con espacio principal.

El solar: localizado en la barranca del río entre puente y puente. Tiene varios tambos y conventillos que han devenido en tugurios.

El barrio Obrero: se ubica en una casa de vecindad muy famosa, conocida como el castillo del diablo. En este barrio se ubicaron las primeras industrias de Arequipa, los molinos, las curtiembres y las maestranzas.

El Filtro: al este de San Lázaro, donde se ubicaba una de las acequias históricas del lugar. El nombre deviene de la fuente de las aguas que alimentaban el centro.

Santa Marta o La ranchería: durante muchos siglos este fue un barrio de indios, una especie de reducción. Fue por eso que ahí se localizaba la cárcel y el hospital de los sacerdotes pobres de Jesús María y José. A partir de este lugar se dio la primera expansión hacia las Pampas de Miraflores originando el barrio popular de San Antonio.

La antiquilla y la Recoleta: además de ser el ingreso desde la costa era nexo con los asentamientos indígenas de la chimba, hoy yanahuara. Subsiste el tambo de Ruelas.

El Vallecito: es uno de los primeros barrios modernos de los años 20 y 30 lugar de los primeros chalets o casa jardín con influencia europea.

María Isabel y la estación: este fue uno de los lugares de mayor dinámica en la ciudad por el movimiento ferroviario. En el bulevar Parra y en la avenida Tacna y Arica se localizaron viviendas construidas por los ingleses de la Peruvian Railway, empresa dueña y administradores de ferrocarril.

Zemanat: no es precisamente un barrio, es un lugar de baños junto al río en su margen derecha. La belleza del lugar determinó que en los años 40 se localizará ahí el principal Club de la ciudad.

Cuarto Centenario: barrio construido precisamente en los años 40 por la municipalidad provincial.

Selva Alegre: también construido en los años 40, alrededor de un bosque, y hasta ahora el principal parque de la ciudad. Tiene las mejores condiciones ambientales por sus amplios espacios verdes.

[banner id=”117862″]

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Semanario El Búho

    Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias