¿Cómo llegó Perú a tener la mayor tasa de mortalidad por covid en el mundo?

El Perú ocupa el primer lugar en mortalidad por coronavirus, mientras las medidas del gobierno resultan ineficaces, entre otras cosas, por falta de cooperación ciudadana

- Publicidad -

Ocurrió luego que Bélgica corrigiera sus cifras de fallecidos y suprimiera 121 muertes del conteo, por no estar relacionadas plenamente con la covid-19, según dijeron. Así, el Perú pasó a ocupar el primer lugar en mortalidad debido a la pandemia, en el mundo.

Bélgica, que se encontraba en primer lugar, luego del reajuste pasó a tener una tasa de 85,5 fallecidos por cada cien mil habitantes en una población de 11 millones de habitantes. Su cifra total de fallecidos a causa de la enfermedad, llega a 9 mil 878 personas.

Perú coronavirus mayor mortalidad

En el Perú, las últimas cifras dan cuenta de superar los 600 mil contagios y los 28 mil fallecidos. Esto equivale a un ratio de 85,8 personas fallecidas por cada cien mil habitantes, superando a Bélgica.

En tercer lugar se ubica Reino Unido con 62,36 fallecidos promedio por cada 100 mil habitantes; luego España con 61,61, Chile e Italia con 58,68, Suecia con 57,17 y en octavo lugar Brasil.

El caso de este país es especial, pues ocupa el segundo lugar en la lista mundial por la cantidad de muertos a nivel que suma 116 mil, pero su población es de 210 millones de personas. Eso se traduce en una razón de 55 muertes por cada 100.000 habitantes, muy inferior a la Perú.

Según el análisis de medios internacionales, nuestro país está lejos de controlar la pandemia y las muertes. Además, somos el sexto país del mundo en número de casos confirmados. Sin embargo, según las autoridades, esto se debe a que el país es muy transparente con las cifras.

Creo que no hay ningún país en el mundo que esté haciendo una verificación de cifras de fallecidos en paralelo con la pandemia (como la hade el Perú). Todos los países la hacen una vez terminada la epidemia

Pilar Mazzetti.- ministra de Salud de Perú

Pese a que aún se actualizan los datos en el Ministerio de Salud por desfases en el registro, desde marzo los fallecimientos a nivel nacional se han incrementado en un 120 % respecto a los dos años anteriores.

[banner id=”117862″]

Responsabilidad ciudadana en Perú

La tragedia ocurrida en Los Olivos, Lima, visibilizó parte del problema. Y es que, la inconsciencia de la población frente a este problema, llevó a reuniones familiares, fiestas y prostíbulos clandestinos, que povocaron más muertes.

Así, también se ha informado que alrededor de 23 mil niños han sido contagiados del covid en el país y más de 20 mil adultos mayores han fallecido sin poder ser despedidos por sus familiares.

En regiones, el panorama no es diferente. Lambayeque reportó 4 mil intervenidos en fiestas, bares o reuniones familiares, solo en agosto; mientras que Juliaca también muestra altas cifras de contagios y muertes, junto a comportamientos de la población que no acatan las medidas de seguridad.

[banner id=”118565″]

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=”minimal” lists=”undefined” button_color=”undefined”]

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Pamela Zárate M.
Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias