- Publicidad -
12 C
Arequipa
- Publicidad -

Arequipa: inmunidad de rebaño fue un factor para el descenso de la pandemia

El otro factor que contribuyó a la caída significativa de las cifras de contagios y mueres es el hecho que un sector importante de la población cumplió con las medidas de bioseguridad

- Publicidad -
arequipa coronavirus en arequipa

Desde hace más de un mes, se hizo una constante la disminución de los indicadores de la pandemia. Hasta hoy, la covid-19 cede terreno en Arequipa, a pesar de que se temía un rebrote con la salida de la cuarentena focalizada y el reinicio casi total de las actividades económicas.

Sin embargo, aún no están dilucidadas las circunstancias que favorecen el franco descenso en las curvas de la pandemia. Esta presenta un comportamiento llamativo, al compaginar un incremento y decrecimiento sostenidos, sin variaciones, como ocurre en varias regiones del país.

Para el jefe del Comando Covid Arequipa, el epidemiólogo Percy Miranda Paz, dos factores puntuales contribuyen a la desescalada de la emergencia sanitaria. Uno de ellos, es la inmunidad de rebaño.

“Por un lado está, también jugando un papel importante, la cantidad de personas que ya fueron infectadas. Lo que se llama la inmunidad de rebaño. No digo que esto sea contundente y que esté dando ya un resultado que lo observamos en la curva. Pero está jugando un papel importante a nivel de infectados en nuestra región”, declaró el médico a RPP Arequipa.

Inmunidad de rebaño y estudio de seroprevalencia en Arequipa

Son varios los especialistas que apuntan a una inmunidad de rebaño en el departamento como una de las causas probables de la caída en contagios y muertes. Empero, aún no existe un estudio de serprevalencia en la ciudad, que determine cuantos arequipeños contrajeron el coronavirus.

Hasta la fecha solo existen algunos anuncios de próximas investigaciones al respecto. El más reciente data del viernes 9 de octubre, cuando se informaba que esta semana iniciarían un estudio de seroprevalencia. Se preveía el uso de 4 mil pruebas rápidas entre la población de las zonas más golpeadas por la infección.

Se habla de inmunidad de rebaño cuando una parte importante de una población se hace inmune a una enfermedad. Esto debido a la vacunación o la propagación mayoritaria de algún virus. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no la considera como una respuesta adecuada a la covid.

Los otros factores

Asimismo, Miranda atribuyó a la ciudadanía arequipeña parte del éxito por el control de la emergencia sanitaria. Señaló que un sector importante viene cumpliendo con las medidas de distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado de manos.

Todo esto contribuye a que no se registrara ningún pico tras el final de la cuarentena focalizada. A la fecha, no se diagnostican más de 500 nuevos contagios por día. Mientras que los fallecidos suelen fluctuar entre 2 a 4 por día.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Suscríbete a La Portada. ¡Es gratis!

* campos requeridos
- Publicidad -

Artículos relacionados

Más artículos

1 COMENTARIO

  1. Solo para expresar mi desacuerdo de lo expresado por el Epidemiólogo Percy Miranda Paz, en cuanto a la llamada “inmunidad de rebaño”. El concepto de esta inmunidad es que cuando la población de cierta ciudad, área, o pueblo determinado, tiene anticuerpos probadamente protectores contra una determinada enfermedad infecciosa, ya sea por vacunación o porque dicha enfermedad induce la formación de éstos anticuerpos, en mas del 60% al 70% de la población, recién se puede hablar de “inmunidad de rebaño”. Para esto, creo que por lo menos se debe haber hecho la prueba de identificación de anticuerpos contra el Coronavirus, en más del 25% de la población de la ciudad de Arequipa, es decir en mas de 250,000 personas.
    W. Rios, Medico Pediatra.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Últimas noticias