El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación por unanimidad la ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la creación del Parque Científico Tecnológico de Arequipa. Este es el primero del país, y estará bajo la administración de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA).

La finalidad del Parque Científico Tecnológico es mejorar el nivel de competitividad de la región. Esto, con una mayor aplicación del conocimiento, participación institucional en la gestión pública-privada y mejoras en los rendimientos de las actividades productivas.
Otro de los objetivos es la generación de nuevos conocimientos para ser aplicados por las empresas a favor del desarrollo de Arequipa y la macro región sur. Esta capacitación producirá personal de alta competitividad.
El centro no tendrá una sola ubicación física, porque estará distribuido en Majes, Characato, Sumbay y la ciudad universitaria. El proyecto se incorporará también a JAKU Emprende UNSA, que tiene 177 ideas de pre incubación e incubación.
Mypes de Arequipa incluidas
También permitirá la generación de nuevos empleos para todos los profesionales que egresan anualmente de la casa agustina. Se tiene previsto vincular, en el primer año, alrededor del 10% de 2 mil 340 pequeñas empresas y el 1% de 63 mil 247 microempresas.
“Asumimos el reto de generar un ecosistema en la Macro Región Sur y ser referente en Latinoamérica en ciencias de la sostenibilidad, minería sostenible, salud pública y ciencias atmosféricas”
Rector de la UNSA, Rohel Sánchez.
La iniciativa, elaborada sobre la base del Proyecto de Ley 4604/2018-CR, contó con dos dictámenes aprobados por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, y la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.