- Publicidad -
19 C
Arequipa
- Publicidad -

Por retrasar procesos, evalúan suspender jueces y trabajadores

Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, Jonnhy Cáceres, dijo que vigilarán que los juzgados no generen retardo y sobrecarga procesal

- Publicidad -

La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) de la Corte de Arequipa ha propuesto suspender a seis servidores, entre ellos jueces, por la inacción y demora para resolver procesos judiciales. La sanción fue solicitada al máximo órgano de control, que es la OCMA, que debe resolver en los siguientes meses.

Por retrasar procesos judiciales, se evalúa la suspensión de jueces y trabajadores en Arequipa

Tras el levantamiento del Estado de Emergencia en la ciudad, los diversos órganos de justicia se vienen reincorporando a sus labores. En el caso de la Odecma, se reanudó el monitoreo a los jueces y trabajadores del Distrito Judicial de Arequipa. También se levantó la suspensión de plazos y se dio por culminados algunos procesos disciplinarios que se habían iniciado antes de que llegara la pandemia.

El jefe de la Odecma, Johnny Cáceres, señaló que en seis procesos se determinó pedir la suspensión al determinarse que el juez o servidor había incurrido en retardo. Eso generó perjuicio al litigante ya que aún no se resuelve. Además, no se justificaba la demora, pues la pandemia hizo que se suspendieran los procesos judiciales y se aminoró la carga de expedientes.

De otro lado, la Odecma también aplicó la suspensión a tres jueces de paz no letrados o jueces comunitarios. Los casos no eran recientes sino que provenían del año pasado, agregó Cáceres. Entre las razones para imponer la sanción, estaba el haber actuado en casos en los que se tiene prohibida la intervención de los jueces de paz.

Cáceres Valencia indicó que al ser jueces de paz no letrados, le corresponde a la Odecma imponer las sanciones directamente.

Reducción de la carga procesal en los juzgados de Arequipa

Durante la pandemia existieron juzgados que aprovecharon el Estado de Emergencia para reducir la carga procesal que tenían. El magistrado indicó que esos despachos se encuentran al día con sus expedientes y han sido tomados como ejemplo para que otros lo repliquen.

Asimismo, los trabajos a través de medios informáticos permitieron dar agilidad a las causas vistas en las áreas penales y laborales, no siendo así en los juzgados civiles y de paz letrados. No obstante, se ha propuesto avanzar hasta en un 65% la carga procesal que actualmente manejan y evitar más demoras que generan perjuicio a los demandantes.

De observar retrasos, los ciudadanos pueden presentar sus quejas o denuncias a través de la casilla electrónica que puede tramitarse gratuitamente desde la página de la OCMA.

Suscríbete a La Portada. ¡Es gratis!

* campos requeridos
- Publicidad -

Artículos relacionados

Más artículos

- Publicidad -

Últimas noticias