- Publicidad -
Home Noticias Regional Arequipa es la región con mayor déficit de vacunas contra la difteria

Arequipa es la región con mayor déficit de vacunas contra la difteria

arequipa vacunas contra la difteria
- Publicidad -

El brote de difteria detectado en Lima puso la atención pública sobre la cobertura de vacunación infantil en Arequipa y todo el Perú. Un proceso que se complicó por la emergencia sanitaria por la covid-19, y que aumentó el riesgo de reaparición de enfermedades controladas en los últimos años.

Tras confirmarse la segunda muerte por difteria, el gobierno peruano declaró la alerta epidemiológica a nivel nacional por dicho padecimiento. Además, se procedió con un cerco sanitario alrededor de los domicilios de las víctimas. En el lugar se realizan intensivas jornadas de vacunación para contener los contagios.

Elaboración: Salud con lupa

Asimismo, el déficit de inmunizaciones a nivel nacional también requiere acciones agresivas. Hasta septiembre de este año, la cobertura de la vacuna pentavalente (que previene la difteria) suministrada a niños menores de cinco años debió cubrir al menos un 75% de los infantes. No obstante, el promedio nacional apenas supera el 41%.

- Publicidad -

Los indicadores del Ministerio de Salud, recogidos por el portal Salud con Lupa, sitúan a ocho regiones por debajo de la media. La de peores registros es Arequipa, que hasta el noveno mes del año aplicó 31.5% de las vacunas pentavalentes previstas. La lista la completan Ucayali, Moquegua, Lima, Loreto, Lambayeque, Callao Puno, en ese orden.

La pentavalente es una de las vacunas más importantes dentro del calendario de vacunación. Protege a los infantes de tos compulsiva, tétanos, influenza tipo B, hepatitis B y difteria. Se aplica en tres dosis, a suministrarse al segundo, cuarto y sexto mes de vida. Algo que no pudo cumplirse por la emergencia sanitaria.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cobertura de vacunación debe fluctuar entre el 81 y 95 porciento para tener efectividad. Si bien es necesario que se otorguen presupuestos suficientes para adquirir dosis, se requieren estrategias adecuadas para alcanzar las cuotas mínimas.

Dificultades en Arequipa y las otras siete regiones

Aunque la situación actual se justifica por la irrupción de la covid, siete de las ocho regiones presentaron deficiencias con las metas de vacunación en años previos. Según Salud con Lupa, a excepción de Arequipa, las otras siete jurisdicciones registraron niveles de inmunizaciones por debajo del 65% para menores de un año de vida.

Este comportamiento coincide con los niveles de ejecución presupuestal relacionada a vacunaciones. Los gobiernos regionales con esa problemática presentaron dificultades con la ejecución de sus presupuestos y logística.

La otra falencia detectada es la falta de las dosis de refuerzo. La mayoría de las vacunas se aplican a los recién nacidos en hospitales o clínicas. Empero, por la pandemia estas no se aplicaron al estar saturados los servicios de atención primaria en postas y nosocomios.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

  • Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil