- Publicidad -
Home Mural Difteria: Lo importante es la atención médica inmediata para evitar su propagación

Difteria: Lo importante es la atención médica inmediata para evitar su propagación

- Publicidad -

Las alarmas contra la difteria ya estaban encendidas desde el año pasado, cuando Brasil, Colombia, Haití, República Dominicana y Venezuela notificaron algunos casos de esta enfermedad; y en lo que va de este año, los mismos países volvieron a confirmar nuevos casos, según lo informó el doctor Jorge Velarde Larico, Director Adjunto de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

En el Perú, después de 20 años, se ha notificado hasta el momento, 5 casos de difteria con dos lamentables muertes, todos ubicados en Lima, Así, el 3 de noviembre se dispone la Alerta Epidemiológica: Riesgo de transmisión de Difteria ante la confirmación de un caso en el Perú Código: AE-025- 2020, que salió publicada recién el jueves 5 de noviembre en el diario oficial El Peruano y debe ser acatada obligatoriamente en todo el Perú.

El riesgo en nuestro territorio nacional es que, si bien desde el primero de enero de este año, se iniciaron las vacunaciones; debido a la pandemia por el coronavirus se interrumpieron. Por tanto solo se tiene una cobertura promedio del casi 40%, cuando a la fecha debíamos estar al 80% del plan de vacunación.

- Publicidad -

La otra preocupación latente es que el coronavirus sigue presente en todo el territorio nacional; si bien ha descendido, las cifras actualizadas hasta este jueves 5 de noviembre, indican que hay un aumento de 2,935 contagios, por tercer día consecutivo. Con ello ahora asciende a 41,727 contagiados, llegando en toda la pandemia a tener 914,722.

La alerta epidemiológica nos dice que hay un riesgo de transmisión de difteria en el Perú. El objetivo es establecer la urgencia y alertar a los servicios de salud pública y privada sobre la confirmación de estos casos. De paso, fortalecer las actividades de vigilancia epidemiológica y la intensificación de la vacunación.

De otro lado, Velarde Larico señaló que la capacidad infecciosa de las enfermedades virales es: en el sarampión de 12 a 18 como factor de reproducción; es decir, las personas que se pueden contagiar; en la difteria es de 6 a 7 probables personas contagiadas; la polio y viruela de 5 a 7; el síndrome respiratorio de 2 a 4; la gripe A, la común de 1.4 a 3.5; el Covid-19 de 2 a 2.5 y la gripe estacional de 1.2 a 1.4. De ahí la diferencia y preocupación que se vive actualmente con esas enfermedades sumamente contagiosas e infecciosas; por lo tanto de alta transmisibilidad.

La difteria es una bacteria

El Ministerio de Salud ha informado que la difteria es una enfermedad causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae; cuya toxina produce una capa gris y espesa ubicada en la parte posterior de la nariz y garganta dificultando la respiración y la ingesta de alimentos. Puede ser mortal si obstruye por completo las vías respiratorias.

Además, la toxina puede afectar el corazón, haciendo el ritmo cardíaco anormal y produciendo insuficiencia cardíaca; así como afectar los nervios y producir parálisis en algunas partes del cuerpo. Según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 10 personas que contraen la difteria, mueren.

Cómo prevenir la difteria

Esta enfermedad que en el Perú, había sido erradicada hace 20 años (en el 2000), registró su primer caso en dos décadas.

Lo que previene esta enfermedad es la vacunación por lo que, dentro del Calendario Nacional de Inmunizaciones, los niños peruanos reciben las dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina; habitualmente, entre los 2 meses y los 7 años de edad. La administración de las tres dosis también se hace a los 3 meses y a los 4 meses de edad, según el calendario de vacunación establecido.

Se contagia al toser o estornudar

Al igual que en el caso del nuevo coronavirus, la difteria se propaga a través de las gotículas emitidas por las personas infectadas al toser, hablar o estornudar. Los principales factores de riesgo para el contagio son los ambientes de hacinamiento, la higiene deficiente y la falta de vacunación.

Como se transmite a través de las gotitas de saliva, las personas en contacto con un paciente con difteria presentan un alto riesgo de contagio. Se recomienda ambientes ventilados, así como separar los utensilios usados por los pacientes para evitar la transmisión.

También puede ser asintomática

Al posible paciente se le debe realizar un examen médico observando el interior de la boca con el fin de descubrir si se encuentra cubierta de una seudomembrana de color gris (y hasta negra) en la garganta; así como inflamación de los ganglios linfáticos ubicados en el cuello, que es la forma más certera de diagnóstico.

Si bien la mayoría de los casos de difteria presenta su sintomatología entre el primer y séptimo día después de que la bacteria ingresó al organismo, algunos casos no presentan síntomas.

También se suelen realizar exámenes de cultivo de exudado faringe que identifica la bacteria (Tinción de Gran), análisis de la toxina producida por la bacteria o un electrocardiograma.

La atención médica debe ser inmediata

Al producirse una capa espesa y gris en la garganta y nariz que dificulta la respiración, el paciente requiere de atención médica especializa inmediata. El tratamiento debe inicioarse incluso antes de que se obtengan los resultados de los exámenes.

El tratamiento incluye una antitoxina, además de la administración de líquidos por vía intravenosa, oxígeno, reposo absoluto, monitoreo cardíaco y antibióticos. Se sabe que, la recuperación puede ser lenta y leve pero puede agravarse, por lo que se requiere atención médica.

Qué harán los centros hospitalarios

El procedimiento de atención para todos los centros hospitalarios del país, sean del Estado o privados es: identificar captar y notificar los casos; llenar la ficha clínica epidemiológica y del laboratorio; enviar las muestras; construir la cadena de transmisión; realizar el censo de los contactos.

La búsqueda de casos que tiene que ser institucional o comunitaria. Luego tiene que hacerse el monitoreo rápido de cobertura de vacunas, el bloqueo de los susceptibles menores de 5 años; y finalmente, clasificar el caso para ver si se descarta o se le clasifica como un caso positivo.

El porcentaje de notificación de casos sospechosos en forma oportuna -el ideal es de 80%-  pero a través de los años y por el sistema regional siempre se ha tenido un porcentaje de cien por ciento de notificación a nivel nacional.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil