
Decía Aaron Paul (en la voz de su legendario personaje Jesse Pinkman, por supuesto), que lo peor que le puede pasar en la vida a un traficante de drogas es volverse adicto a su propia mercancía.
En el caso de Estados Unidos, los sectores políticos recalcitrantes y antiliberales (ultraconservadores, evangélicos radicales, antivacunas, terraplanistas, libertarianos nada liberales, etc.) que durante años habían venido financiando y promoviendo para intervenir en nuestros países terminaron empoderándose al interior y volviéndose en contra del propio sistema político que los alimenta, con los resultados que estamos viendo ahora.
Siempre en los márgenes del Partido Republicano y de la política norteamericana en general, estos sectores se volvieron relevantes gracias a Trump, quien les dijo que lo que pensaban era correcto, que estaba bien odiar a los migrantes latinoamericanos, que los “globalistas” amigos de China eran los culpables de su pobreza, que el COVID era un complot, y en general que todo Estado (incluso el suyo propio) es siempre el enemigo.
Ese discurso que ahora les explota en la cara y se vuelve fuente de para una nueva inestabilidad interna de largo plazo; es precisamente el mismo que querían crear para fuera de sus fronteras. Ahora no hay marcha atrás, y todo candidato a la Presidencia tendrá que lidiar con ellos; ya sea para atraerlos electoralmente o alienarlos aún más (presionándolos a posiciones más confrontacionales y violentas). Si bien el poder militar y económico de los Estados Unidos sigue siendo indiscutible, sus bases culturales e ideológicas han sido gravemente socavadas.
Ese es el legado que deja Donald J. Trump como Presidente Nro. 45 de los Estados Unidos.
———————-
(*) Licenciado en Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Erasmus Mundus Master of Arts in Public Policy, Erasmus University Rotterdam / University of York. Investigador Asociado del Instituto de Estudios Políticos Andinos (Lima).Director de la Escuela de Ciencia Política- de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa); y coordinador para el Perú de la International Association for Political Science Students (Holanda).
Subscribe to our newsletter!
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: