Ica: Obreros agroindustriales no acatarán paro convocado para este 4 de enero

Hoy llega a Ica comisión de ministros para instaurar el diálogo con los trabajadores agroexportadores en torno a la Ley de Promoción Agraria

Por Martha Valencia | 4 enero, 2021
Foto: La Lupa Ica

Los obreros agroindustriales de Ica, ratificaron, aclararon y anunciaron que no acatarán el paro convocado para este 4 de enero. Tras una reunión realizada en la noche de ayer, precisaron que no es una medida tomada por ellos.

Rechazaron el paro convocado por el Presidente del Frente de Trabajadores Agrarios de Ica (Frentragri), Julio Carbajal. Él pertenece a un sindicato existente de  las empresas agroexportadoras.

“Si quiere el señor que haga su paro solo, porque él es del Partido Aprista Peruano, tiene fines políticos; ellos son Frentragri, nosotros no somos Frentragri, informaron los obreros agrarios reunidos en la noche reunidos en Barrio Chino, distrito de Salas Guadalupe.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Informaron que el Frentragri es un sindicato que ya viene desde la anterior derogada Ley de Promoción Agraria. Son trabajadores directos de las empresas agroexportadoras reconocidas en el Ministerio de Trabajo.

Hoy debe llegar comisión de ministros a Ica

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez informó que el Ejecutivo conversa con el gobernador regional de Ica, Javier Gallegos Barrientos, para que la misma delegación de ministros que estuvo en Trujillo, La Libertad, se constituya también a esta región para implementar el mismo trabajo.

“En este momento una preocupación es la Ley de Promoción Agraria, haremos un reglamento en conjunto. Esto, para identificar aspectos que deben revisarse; si es legislativa, es función del Congreso. Nosotros somos Ejecutivo y está en nuestras manos elaborar el reglamento”, aseveró.

Asimismo dijo que serán convocados a este diálogo los congresistas de la región Ica. «En Trujillo participaron cuatro de los siete parlamentarios. El propósito es articular el trabajo entre Gobierno Nacional, el Congreso, los gobiernos regionales y la ciudadanía».

Refirió que el Ejecutivo promulgó la referida ley aprobada en el Congreso porque de lo contrario los trabajadores, a partir de enero, recibirían según la ley general del trabajo: 39 soles, incluido los beneficios sociales.

«Con esta norma los trabajadores pasarán a tener un jornal de 48 soles y si bien hay disconformidad en los trabajadores, es un primer paso. La idea es que el aumento se de en una negociación entre trabajadores y empleadores.

Fuente: La Lupa, integrante de la Red de Medios Digitales del Perú

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.