20 C
Arequipa

Arequipa: 30% de cadáveres retirados de domicilios en enero eran ‘jóvenes adultos’

El encargado del Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres indicó que en enero del 2021 se retiraron de los domicilios 14 cuerpos, 4 pertenecían al grupo que denominan ‘jóvenes adultos’, cuyas edades oscilan entre los 30 a 45 años

- Publicidad -
Recojo de cadáveres de domicilios en Arequipa, por covid-19.
(Foto: Eduardo Barreda/Correo)

El encargado del Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres, Zacarías Madariaga, dio a conocer que en enero de este año se han retirado un 30% de cadáveres de ‘jóvenes adultos’ de domicilios en Arequipa. Esta cifra supera en gran parte al 2020, sobre fallecidos en viviendas de personas que tienen entre 30 a 45 años, cuyas muertes son vinculadas con sintomatologías propias del covid-19.

En enero del 2021 se retiraron de los domicilios 14 cuerpos, de los cuales 4 pertenecían al grupo que denominan como ‘jóvenes adultos’. En cuanto a los otros 10 cuerpos, pertenecen a adultos mayores.

Del total de fallecidos recogidos por el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres, cerca del 70% al 80% son sospechosos de covid-19, mientras que el resto son positivos confirmados, explica Madariaga.

“(Sobre incidencia de fallecidos ‘jóvenes adultos’ en domicilios) Eso no se daba en el 2020, este año está apareciendo con mayor incidencia, porque el año pasado el 80% o 90% eran cadáveres de adultos mayores”

Encargado del Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres, Zacarías Madariaga.

Capacidad para enfrentar segunda ola en Arequipa

El primero de febrero se recogieron 4 cadáveres de domicilios. Pero Madariaga indica que estas cifras se comparan con los primeros meses de la pandemia del año pasado. Es decir, antes del pico de la primera ola del covid-19.

El funcionario explicó que en los momentos más críticos de la pandemia en la región el 2020, se llegaba a retirar entre 15 a 23 cuerpos de domicilios por día, en el mes de agosto.

Actualmente, el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres cuenta con dos grupos, cada uno conformado por 7 personas. Es decir, son 14 personas con las que se cuenta. Se está esperando la gestión presupuestal para reforzarlo, porque en el pico de la primera ola se necesitaron tres equipos, añadió Madariaga.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Marco Zavalaga
Marco Zavalaga
Marco Zavalaga Flórez nació en 1985 en Arequipa, en 2002 ingresa a la facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín, luego de estudiar 5 años esta carrera, decide ejecutar un cambio inesperado, postulando inmediatamente a la facultad de Ciencias de la Comunicación, la cual concluye como bachiller con especialidad en Periodismo. En 2013 inicia su trabajo en El Búho, donde permanece actualmente.

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas noticias

on