¿Cómo hizo “click” Pedro Castillo con el interior del Perú?

"no moderará sus gestos reivindicativos de estos peruanos, y mientras más ataques reciba de los sectores encumbrados, más creíble aparecerá ante sus ojos"

- Publicidad -
Pedro Castillo
Foto: Caretas

No fue un asunto de ideología, como muchos señalan, pues la de Pedro Castillo es dispersa y no explícita. Tampoco de estrategias de campaña, incipientes, y menos de programa de gobierno. Es un asunto de dignidad.

Pero, ¿cuándo y cómo el Perú oficial le quitó la dignidad a las regiones y distritos donde ha obtenido su mayor votación? Podríamos remontarnos a inicios de la colonia, pero para no extendernos, diré solamente que el racismo, clasismo y centralismo, que caracterizan a los sectores acomodados y las élites urbanas, determinan hace rato el sentido de las elecciones políticas en el Perú.

La posibilidad de una reivindicación real de la dignidad de los peruanos, como iguales entre sí, fácticamente es una quimera. Solo se materializa en los discursos preelectorales, cuando los candidatos viajan por “el interior” y pasan por el agudo filtro de quienes reciben eses discursos desde el escepticismo y la eterna frustración. Hasta que, alguien se hace más creíble: Fujimori, Toledo, Humala y hoy, creciendo, Pedro Castillo. Una promesa de reivindicación.

En una entrevista que brindó el candidato de sobrero cajamarquino en los últimos días de campaña a Jaime Chincha, de RPP, dio una poderosa señal. Acostumbrado a juguetear con sus entrevistados, el conductor anunció que iniciaría la secuencia del “ping pong”, al que ningún candidato se había negado. El candidato del lápiz, sin embargo, lo rechazó. Cortés pero tajante: “con todo respeto, no voy a entrar en ese juego”.

En Arequipa, Perú Libre obtuvo un tercio de la votación en presidencial y un 25% en votación al Congreso, pero logró colocar 3 de 6 congresistas que representan la región. Uno de ellos es quien, probablemente, presidirá la Junta Preparatoria del nuevo Congreso, pues es el que mayor votación preferencial ha obtenido del partido con más curules; con un total que se acerca a los 40 mil votos. ¿Quién es él?

Se trata de uno de los principales activistas de los colectivos que se oponen al Proyecto Tía María. La segunda candidata de la lista, también segunda en votación preferencial, es conocida principalmente por su activismo en contra del proyecto minero. Claramente, la gente que ha votado por ellos ha encontrado en Castillo un interlocutor que, suponen, al fin los escuchará; sin mirarlos por encima del hombro, ni atropellarlos, pues a ellos también los llaman “terroristas antimineros”. Y a estas alturas, la oposición al proyecto cuprífero pasa menos por consideraciones ambientalistas, que por un asunto de dignidad. Manan, debería ser manan, pero después de 12 años esa negativa sigue siendo ignorada, gobierno tras gobierno, ministro tras ministro, gerente tras gerente. Una historia similar se puede contar para cada conflicto socioambiental de los cientos que hay en el país.

Estos votantes son los mismos que encumbraron a Elmer Cáceres Llica como gobernador regional en 2018, pese a sus debilidades e inconsistencias personales y políticas; en lo que fue una respuesta similar al racismo y al centralismo, que también caracterizan a esta urbe, por sobre las otras provincias arequipeñas.

Así pues, contra lo que algunos aconsejan o creen, difícilmente Pedro Castillo moderará su discurso; sobretodo, no moderará sus gestos reivindicativos de estos peruanos, quienes no vieron a Verónika Mendoza como su representante, ni a Lescano. Mientras más ataques reciba de los sectores encumbrados, más creíble aparecerá ante sus ojos. Si le alcanza o no para ser presidente, sumen ustedes la cantidad de provincianos, pobres, excluidos y “raceados” del país y saquen su conclusión.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Mabel Cáceres Calderón
Mabel Cáceres Calderón
Fundadora y directora de El Búho. Es periodista con más de 20 años de experiencia dedicada a temas de corrupción, conflictos socioambientales y derechos humanos.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias