Chile: Nueva ConstituciĆ³n y fin al neoliberalismo

"Los partidos de derecha agrupados en la lista ā€œVamos por Chileā€ no alcanzaron ni siquiera el tercio de votos, que les hubiera permitido ejercer el veto a los contenidos del texto"

- Publicidad -

Ensimismados en su burbuja y desconectados de la realidad, el gobierno chileno y la Ć©lite polĆ­tica y econĆ³mica no vislumbraron la catastrĆ³fica derrota que la ciudadanĆ­a le infligiĆ³ en las urnas la semana pasada, en la elecciĆ³n de los 155 delegados de la ConvenciĆ³n Constituyente que redactarĆ” una nueva ConstituciĆ³n. Los partidos de derecha agrupados en la lista ā€œVamos por Chileā€ no alcanzaron ni siquiera el tercio de votos, que les hubiera permitido ejercer el veto a los contenidos del texto. Apenas obtuvieron 37 escaƱos que representan el 23% de los votos. 

La configuraciĆ³n polĆ­tica de los delegados electos implica el entierro del modelo neoliberal, instaurado bajo la dictadura del general Pinochet e institucionalizado en la ConstituciĆ³n de 1980. AsĆ­, cuando se instale la ConvenciĆ³n Constituyente, el 15 de junio, Chile escribirĆ” una nueva Carta Magna, en la que el rol subsidiario del Estado serĆ” reemplazado por uno mĆ”s protagĆ³nico, que permita reducir las desigualdades que un imperfecto libre mercado profundizĆ³ y fue incapaz de mitigar.

Las mĆŗltiples reformas hechas al texto de la ConstituciĆ³n desde el retorno de la democracia en 1990 no fueron suficientes para responder a los anhelos ā€“sobre todo en materia de justicia socialā€“ de gran parte de la sociedad chilena. Los primeros resquebrajamientos del modelo se hicieron visibles en 2005 con la denominada revoluciĆ³n de los pingĆ¼inos y luego en 2011 con las manifestaciones universitarias. Pero el que darĆ­a lugar al golpe final del modelo econĆ³mico fue el estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 que cegĆ³ 36 vidas.

Su persistencia y gravedad dieron lugar a que la vĆ­a constituyente se convirtiera en la Ćŗnica salida para canalizar los reclamos sociales y preservar la democracia. En el acuerdo logrado para cambiar la ConstituciĆ³n, previa consulta popular, se establecieron algunos criterios mĆ­nimos como la definiciĆ³n de repĆŗblica democrĆ”tica, la validez de las sentencias judiciales, la intangibilidad de los tratados internacionales y un quĆ³rum de 2/3 para la aprobaciĆ³n de sus normas.

En el referĆ©ndum de octubre de 2020, casi 80% de los chilenos no sĆ³lo votĆ³ a favor de redactar una nueva ConstituciĆ³n sino, tambiĆ©n, por hacerlo mediante una ConvenciĆ³n Constituyente, que se instalarĆ” el 15 de junio y tendrĆ” un plazo mĆ”ximo de un aƱo para culminarla. Luego deberĆ” ratificarse mediante plebiscito con voto obligatorio.

Las expectativas son enormes. Se debatirĆ”n temas fundamentales como el rĆ©gimen polĆ­tico y el sistema de gobierno, la descentralizaciĆ³n, la plurinacionalidad, el funcionamiento de entidades del Estado como el Tribunal Constitucional y el modelo de desarrollo econĆ³mico. En este Ć”mbito se abordarĆ­a la autonomĆ­a del Banco Central, el fin a las privatizaciones, la implementaciĆ³n de un sistema de salud universal y el retiro de este sector y el de la educaciĆ³n de la esfera del mercado, el fin al sistema privado de fondos de pensiones (AFP), entre otros. Asimismo, se buscarĆ” replantear las formas de producciĆ³n de tal manera de darle un mayor valor agregado para dejar de ser sĆ³lo una economĆ­a extractivista, recuperar los recursos naturales y desprivatizar el agua.

Rodrigo Mundaca, gobernador electo de ValparaĆ­so, seƱala que en la ConstituciĆ³n se establece un sistema jurĆ­dico del agua que ha dado lugar a su privatizaciĆ³n y mercantilizaciĆ³n; esto viola el derecho humano a ese bien comĆŗn que jamĆ”s debiĆ³ privatizarse. Advierte que el mercado del agua estĆ” en manos de las mineras, los proyectos inmobiliarios, los grandes cultivos de paltas, lo que determina que los pequeƱos agricultores carezcan de agua, al igual que un porcentaje importante de la poblaciĆ³n chilena.

El rechazo a los partidos tradicionales y el triunfo de los independientes

No sĆ³lo los partidos de derecha agrupados en ā€œVamos por Chileā€ obtuvieron magros resultados. Peor le fue a la centroizquierda (ex-ConcertaciĆ³n y otros pequeƱos) que gobernĆ³ Chile en varios perĆ­odos. Agrupada en la lista ā€œAprueboā€, obtuvo apenas 25 escaƱos (16% de votos) y fue superada por la lista ā€œApruebo con Dignidadā€; esta conformada por el Partido Comunista, el Frente Amplio ā€“un grupo de partidos que naciĆ³ de las protestas universitarias de 2011ā€“; y otros de menor envergadura. La lista obtuvo 28 escaƱos (18% de votos). Esta alianza representa la primera fuerza de la oposiciĆ³n en la Constituyente.

Las listas de partidos que gobernaron Chile desde la democracia instaurada en 1990 (ā€œVamos por Chileā€ y ā€œAprueboā€) fue menor al voto de los independientes. Ellos obtuvieron 48 escaƱos (31%). Si a los 48 representantes elegidos en las listas sin militancia polĆ­tica se aƱaden los 40 que se presentaron con cupos cedidos por partidos; en su gran mayorĆ­a de izquierda, los independientes representan el 56,8% del Ć³rgano que redactarĆ” la nueva ConstituciĆ³n.

Para el historiador Gabriel Salazar, la importante participaciĆ³n de independientes significa un ā€œterremoto histĆ³ricoā€; mĆ”s allĆ” de los resultados toda vez que representan la soberanĆ­a popular y expresan el rechazo al sistema polĆ­tico actual y a toda la Ć©lite tradicional. SegĆŗn una encuesta del Centro de Estudios PĆŗblicos (CEP) de abril de 2021, sĆ³lo el 2% de la ciudadanĆ­a tiene confianza en los partidos polĆ­ticos.

Los partidos de derecha no sĆ³lo tuvieron una gran derrota en la elecciĆ³n de delegados a la ConvenciĆ³n Constituyente, sino tambiĆ©n en las elecciones de gobiernos regionales ā€“realizadas por primera vezā€“, municipales y de concejales. Perdieron mĆ”s de cincuenta de las 345 alcaldĆ­as y bajĆ³ el nĆŗmero de concejales. Tampoco ganaron en primera vuelta alguno de los 16 gobiernos regionales. En el de la RegiĆ³n Metropolitana de Santiago, donde viven siete de los 18 millones de habitantes del paĆ­s, su candidata Catalina Parot quedĆ³ tercera. El cargo serĆ” disputado entre Claudio Orrego, de la Democracia Cristiana (25% de votos) y Karina Oliva, del Frente Amplio (22.6%).

De los 16 gobiernos regionales, sĆ³lo dos se definieron en primera vuelta y ambos quedaron en manos de candidatos independientes; Rodrigo Mundaca, invitado por el Frente Amplio, se impuso en ValparaĆ­so y, Jorge Flies AĆ±Ć³n, en Magallanes. El resto de las gobernaciones serĆ”n definidas durante la segunda vuelta el 13 de junio. Los partidos de derecha no aparecen como parte importante de esta disputa.

Por el contrario, el Partido Comunista y el Frente Amplio lograron victorias en importantes municipios como MaipĆŗ, ViƱa del Mar, ƑuƱoa y Santiago, que lo ganĆ³ IracĆ­ Hassler, del Partido Comunista. Nunca antes los comunistas habĆ­an liderado ese municipio, ni siquiera en el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973), del que fueron parte.

TambiĆ©n la centroizquierda fue superada por ambos partidos no sĆ³lo en la ConvenciĆ³n Constituyente, sino en gobernaciones y municipios. Ante este panorama, Heraldo MuƱoz, uno de los candidatos presidenciales de esa agrupaciĆ³n, dijo que la ex ConcertaciĆ³n habĆ­a muerto; se habĆ­a enterrado hacĆ­a tiempo y que eso habĆ­a quedado muy claro en esta elecciĆ³n.

Pero no solo MuƱoz hizo un mea culpa. SebastiĆ”n PiƱera dijo que la ciudadanĆ­a ā€œnos ha dado un claro y fuerte mensaje al gobierno y tambiĆ©n a las fuerzas polĆ­ticas tradicionales; no estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de la ciudadanĆ­a, y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y nuevos liderazgosā€. En la misma lĆ­nea, dijo que serĆ­a deber del Ejecutivo ā€œescuchar con humildad y atenciĆ³n el mensaje de la gente y esforzarnos; y hacer todo lo que sea necesario para interpretar y responder mejor a las necesidades, anhelos y esperanzas de los chilenosā€.

Puro verso. Al dĆ­a siguiente, su agrupaciĆ³n polĆ­tica votĆ³ en contra del ā€œimpuesto a los super ricosā€. La propuesta consiste en gravar con una tasa del 2,5%, por una sola vez a aquellos patrimonios superiores a 22 millones de dĆ³lares. TambiĆ©n rechazĆ³ el aumento del impuesto de un 3% adicional a las grandes empresas. Se estimaba que esos recursos serĆ­an parte del financiamiento de una Renta Universal de Emergencia. Esta habilitarĆ­a a las familias mĆ”s pobres del paĆ­s a cumplir con las medidas sanitarias restrictivas de movilidad por la pandemia.

Una seƱal para PerĆŗ y Colombia

Lo acontecido en Chile serĆ” el espejo en el que inevitablemente se mirarĆ”n varios gobiernos de nuestra regiĆ³n, especialmente los de Colombia y PerĆŗ; los que durante aƱos vieron en ese modelo el oasis del vecindario y el ejemplo a seguir. La redacciĆ³n de una nueva ConstituciĆ³n mediante una ConvenciĆ³n Constituyente, que serĆ” paritaria entre hombres y mujeres, que cuenta con 17 escaƱos reservados para los pueblos indĆ­genas; y buscarĆ” justicia social mediante el reemplazo del rol subsidiario del Estado por uno mĆ”s protagĆ³nico, serĆ” una seƱal que no pasarĆ” desapercibida.

A un aƱo de las elecciones presidenciales, el precandidato presidencial Gustavo Petro, del izquierdista Colombia Humana, tiene grandes posibilidades de triunfar. En el PerĆŗ, el modelo econĆ³mico y el cambio de la ConstituciĆ³n son aspectos centrales del debate presidencial que se definirĆ” el 6 de junio.

En Chile, cuando faltan seis meses para las elecciones presidenciales y congresales, y menos de dos para las primarias; los resultados electorales de la semana pasada perfilan la tendencia polĆ­tica a la que pertenecerĆ” el prĆ³ximo presidente. De acuerdo con la Ćŗltima encuesta del (CEP), el Presidente PiƱera cuenta sĆ³lo con un 9% de aprobaciĆ³n entre los chilenos. En cambio, los resultados de las recientes elecciones han impulsado las candidaturas presidenciales de Daniel Jadue, del Partido Comunista; y de Gabriel Boric, del Frente Amplio. Ellos se enfrentarĆ”n en una elecciĆ³n primaria el 18 de julio. Independientemente de los resultados de las elecciones presidenciales en estos paĆ­ses, el modelo neoliberal parecerĆ­a no dar para mĆ”s.

————–
* Esta nota es parte de “Chile: Fin del neoliberalismo e inicio de un nuevo capĆ­tulo de su historia” publicada por la autora en el “Americas Program” www.americas.org/es/chile-fin-del-neoliberalismo-e-inicio-de-un-nuevo-ca…

El BĆŗho, sĆ­guenos tambiĆ©n en nuestras redes sociales: 

BĆŗscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

SuscrĆ­bete a La Portada

RecomendaciĆ³n: Antes de iniciar la suscripciĆ³n te invitamos a aƱadir a tu lista de contactos el correo electrĆ³nico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmaciĆ³n de registro no se envĆ­e a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

ArtĆ­culos relacionados

ƚltimas noticias