En las últimas semanas, las autoridades locales vienen anunciando distintas medidas para prevenir contagios durante el aniversario de Arequipa. Ya sea mediante la restricción de circulación en las vías que albergan locales de esparcimiento, como operativos coordinados con la Policía Nacional y el Ministerio Público.
No obstante, algunos promotores anunciaron la realización de conciertos por el día de Arequipa. Uno de los más sonados es el denominado “Reactívate Arequipa”, convocado para el sábado 14 y promocionado con los logos de la Municipalidad de Sabandía y el Ministerio de Cultura.
No obstante, la comuna señaló que la actividad no cuenta con su auspicio. En comunicado difundido en sus plataformas institucionales, rechazaron su participación como organizadores o auspiciadores. Asimismo, exhortaron a los organizadores a no usar el escudo del distrito ni el nombre de la comuna en las publicaciones del evento.
Por su parte, los organizadores del concierto brindaron una conferencia de prensa este jueves. Aseguraron que darán cumplimiento estricto a los protocolos de bioseguridad. El recinto del evento es el Rancho Aventura, de más de 11 mil metros cuadrados, para el que fijaron un aforo máximo de 1 mil 200 personas distribuidas en 100 cubículos de 12 metros cuadrados cada uno.
No obstante, los organizadores reconocieron que a la fecha no cuentan con todos los requisitos de ley para la actividad. En concreto, se refirieron al certificado de Defensa Civil, de mayor dificultad en su trámite. Asimismo, estaban pendientes de la resolución de licencia de la comuna distrital. Aseguraron que están culminando dichos trámites.
Municipalidad de Arequipa advierte que conciertos no están permitidos
Por su parte, la gerenta municipal de la provincia, María Antonieta Torres Espejo, descartó que estas actividades estén permitidas. En horas de la mañana, la funcionaria recalcó la postura de la comuna de no otorgar permisos, licencias o autorizaciones para espectáculos masivos, conciertos abiertos o cerrados, ni fiestas costumbristas hasta el 22 de agosto. Esto en atención a las restricciones dispuestas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para provincias en nivel de riesgo muy alto.
También aclaró que la autorización de eventos está en potestad de los municipios distritales. Empero, en algunos casos requieren una inspección técnica especializada de Defensa Civil para determinados eventos. Este procedimiento solo puede ser otorgado por la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Asimismo, el gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, anunció que denunciarán penalmente a los organizadores de “fiestas clandestinas”. Indicó que se les abriría procesos penales por el delito de atentado contra la salud pública.
De otro lado, la Policía Nacional también puede intervenir directamente a fiestas y reuniones.