Las vacaciones de medio año concluyen este domingo, y el lunes 9 de agosto los alumnos retomarán sus responsabilidades escolares. Pero se ha anunciado que 591 instituciones educativas en Arequipa ya están habilitadas para iniciar clases semipresenciales.
Son 19 mil 007 estudiantes y 1 712 docentes que tienen la posibilidad de volver a sus aulas, 3 días a la semana; sin embargo, esta disposición no es obligatoria y debe realizarse con el consentimiento de los padres de familia. Debe existir un consenso entre padres y docentes, además que deben cumplir tres componentes primordiales, impuestos por el Ministerio de Educación.
El gerente regional de Educación, Raúl Sánchez Miranda, explicó días atrás que ya hay 54 instituciones educativas en la región que vienen realizando clases semipresenciales. Estas se encuentran ubicadas en las provincias de La Unión, Condesuyos y Castilla, las cuales iniciaron labores desde abril, al ser consideradas zonas rurales.
Pero este número de colegios podría ampliarse para este segundo semestre del Año Escolar 2021.
Requisitos para semipresencialidad en Arequipa
El Ministerio de Educación aprobó a inicios del Año Escolar 2021, los tres componentes necesarios para que se habiliten las clases semipresenciales a un centro educativo. Estos son:
- Contexto (sin presencia de casos Covid-19). Para ello el director deberá presentar un informe del sector salud, sobre los indices de contagio y mortalidad por covid-19 en esta jurisdicción.
- Bioseguridad (IE deben contar con lavaderos, dispensador de alcohol, jabón líquido). Esta implementación de las medidas de precaución, solventarán que se disminuya al mínimo el riesgo de contagios entre el personal educativo, y el alumnado en general.
- Social (voluntad de docentes y padres de familia). En este componente, deberá existir una acuerdo entre los padres de familia y los docentes, para que ambos expresen su voluntad de iniciar las clases semipresenciales.
Los directores de cada I.E. deben realizar las evaluaciones correspondientes para garantizar el cumplimiento de los tres criterios. Con dicha evaluación de las condiciones de bioseguridad, también deben consensuar con los docentes y padres de familia, cuyo diagnóstico debe ser aprobado por la UGEL mediante resolución. Con ese informe, la Gerencia Regional de Educación emite la autorización para reabrir la IE.
Listado de 591 colegios habilitados
En el siguiente documento se encuentra el listado oficial emitido por la Gerencia Regional de Educación Arequipa, con los colegios habilitados para iniciar clases semipresenciales.
INSTITUCIONES-EDUCATIVAS-HABILITADASSíguenos en nuestras redes sociales:
La decision del Ministerio de Educación, seguida por el Gerente General de Educación de Arequipa, de empezar clases “semipresenciales” ?, en diversas ciudades de Arequipa, en mi opinión, no es una decisión basada en evidencia médica científica actual. La opinión de expertos en epidemiología, e infectología, no lo aprueba. La opinion de los docentes y/o padres de familia no es aceptable. El primer paso para empezar clases en una escuela es que el 100% del personal de mas de 12 años de edad que trabaja en dicho centro esté vacunado con las dos dosis indicadas.
Salvo mejor opinión.
Dr. Willy Rios
Me parece una imprudencia y delito condenable hacia el ministerio de educación que piensen que con una vacuna ya se solucionó la pandemia hay más variables que tratar de buscar un antidoto y si el ministerio de Eduacion invoca. Clases presensiales se haga responsable como n cada infectado tanto dinero cente y estudiante y una reparación civil hacia todos los fanny y cados y que Noe strn haciendo firmar documentos cobardes a los docentes que si están deacuerdo en hacer clases presenciales cuando estamos en una pandemia muy delgada cada sabemos que en los cargos de educación hay mucha gente que no cumple el perfil debe hacerse investigaciones y sanciones con pena no menos de 50 años a estas autoridades que están por moviendo tremenda falencia en arre Edgar a los docentes y alumnos
Las recomendaciones de las organizaciones científicas mundiales en esta area en particular son : Para disminuir el riesgo de enfermarse por el virus de Covid-19 , la población escolar de menos de 12 años , que por ahora no está vacunada, solo debe asistir a escuelas, donde todo el personal que labora ya ha recibido sus dos dosis de vacunas contra el Coronavirus. También ayuda mucho a prevenir la infección : usar mascarillas todo el tiempo, y tener amplia ventilacion en cada aula escolar, ademas del lavado de manos y la distancia entre estudiantes.
Dr. Willy Rios