El espacio público para la reactivación económica

En el año de la reactivación de la vida tal y como la conocíamos antes de la pandemia, soluciones creativas y normas flexibles han ayudado al propósito y han cambiado parte del paisaje de nuestro Centro Histórico

- Publicidad -

La nueva normalidad ha cambiado el estilo de vida que llevábamos y también la forma de compartir los espacios públicos. Por eso Arequipa se ha tenido que adaptar a una nueva forma de interactuar con otras personas en los lugares de esparcimiento. 
Esta adaptación ha generado cambios importantes en la dinámica económica del centro histórico, donde la actividad predominante fue por años el turismo. Este sector fuertemente golpeado ha empezado su recuperación a través del consumo local y nacional.
“Algunos negocios tuvieron que reinventarse, aquellos que eran espacios artesanales se convirtieron temporalmente en expendio de víveres, otros de implementos de bioseguridad, mascarillas, alcohol en gel. Ahora han vuelto poco a poco a sus ideas primigenias de negocio, se han restablecido.”

Carlos Andrade Pareja, Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa Por otro lado, los emprendimientos que surgieron durante el tiempo de pandemia y que han logrado prosperar en este primer año de reactivación, son un ejemplo. Es el caso de los servicios

Lea el artículo completo descargando la edición digital de este número aquí

 

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias