La variante Ómicron y la llegada de una tercera ola en Arequipa es un hecho. En tan solo 24 horas más de mil personas han dado positivo al temible coronavirus; pese a que las autoridades regionales trabajan en un plan para la contención del virus, el decano del Colegio Médico de Arequipa, Gustavo Tohalino, se mantiene en alerta roja.
En su opinión, Arequipa no se encuentra preparada para contener una tercera ola. Esto se deberia a que la Geresa prescindió de los servicios de varios médicos que fueron contratados durante el momento más crítico de la pandemia. En opinión de Tohalino, esta decisión ha sido errada.
“Hay una brecha de profesionales en el país, la OMS estima que lo adecuado es que debe haber 25 médicos, hasta 24, por cada 10 mil habitantes y el Perú está entre un valor entre 13 a 17 médicos, lo cual varía en diferentes regiones. Nosotros, pese a que tenemos mayor cantidad de médicos en el país, no es suficiente. Se tienen que tomar medidas, como evitar el despido de colegas en plena tercera ola”.
Gustavo Tohalino – decano del Colegio Médico de Arequipa.
El decano afirma que es sumamente importante mantener al personal que ha estado presente en la primera y segunda ola porque su experiencia contra el virus evitará malos diagnósticos y agilizará las intervenciones.
Una cuarta dosis
Asimismo, Gustavo Tohalino enfatizó que la población debe reforzar su inmunidad contra el covid con una tercera dosis. Incluso, el decano consideró que una cuarta dosis sería ideal para evitar más contagios y posibles complicaciones.
“Israel está muy avanzando en ese sentido, ellos están aplicando una cuarta dosis a las personas mayores de 70 años y al personal que está en primera línea porque a diferencia de otras vacunas, la inmunidad que dan las actuales vacunas contra el covid no es permanente, es solo por meses. Entonces, hasta que las investigaciones hallen una vacuna que nos den más tiempo de inmunidad, hay que seguir vacunándonos”.
Gustavo Tohalino – decano del Colegio Médico de Arequipa.
En ese sentido, el decano del Colegio Médico de Arequipa hizo un llamado a las autoridades a que trabajen en concienciar a profundidad a la población respecto a las vacunas. De esa manera, evitar la propagación de fake news que no hacen más que ampliar la brecha de vacunación a nivel nacional.
El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.