- Publicidad -
Home Especial Covid-19 Regional Arequipa: vacunarán contra la covid-19 a todos los niños entre 5 a...

Arequipa: vacunarán contra la covid-19 a todos los niños entre 5 a 11 años sin roles

- Publicidad -

La vacunación de niños contra la covid-19 tuvo modificaciones en Arequipa. Por disposición del Ministerio de Salud, se inmunizará a todos los menores que tengan entre 5 y 11 años, sin considerar que tengan o no alguna comorbilidad.

Esta estrategia se empezará a aplicar este sábado 29 y domingo 30 de enero en todos los vacunatorios de la ciudad. La coordinadora regional de Inmunizaciones de Arequipa, Giovanna Valdivia, manifestó que se realizaron los cambios debido a que hubo poco asistencia. En el primer día de la campaña apenas se inmunizó a 4 mil 400 menores y en el segundo día la cantidad fue similar.

De manera paralela, el personal de salud también aplicará dosis a las personas mayores de 12 años que les falta completar el esquema de vacunación. “En los mismos puntos se va atender, se tendrá una atención diferenciada y tendrán prioridad los niños”, indicó Valdivia.

- Publicidad -

Asimismo, dijo que para evitar cualquier confusión habrá un grupo que atenderá a los niños y otro a los mayores de 12 años. Además, se ofrecerá la vacuna contra la influenza y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), a las niñas de 9 y 13 años.

“Los niños pueden recibir la vacuna contra el covid y también contra la influenza”, resaltó la funcionaria.

De otro lado, la Gerencia de Salud Arequipa comunicó que también se inoculará la vacuna Astrazéneca a las personas que les falte su segunda dosis. Los puntos de vacunación que aplicarán la dosis será el centro de Villa Olímpica de Socabaya (Socabaya), parque César vallejo (Paucarpata), Complejo Rayo Chachani (Cerro Colorado) y el estadio municipal de Sachaca (Sachaca).

¿Cómo será la vacunación de los niños en Arequipa?

De acuerdo al protocolo aprobado, los menores deben ir acompañados de uno de sus padres o también del apoderado, quien debe mostrar su DNI y el del menor. En caso no cuente con el documento, puede también presentar la certificado de nacimiento, libreta de notas, partida de bautismo o carnet de vacunación, señaló la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez.

Respecto a los niños con comorbilidades como síndrome de Down, enfermedades raras y huérfanas, trastornos mentales y de neurodesarrollo, personas en espera o con trasplantes de órganos, pacientes oncológicos, con obesidad tipo II y III, diabetes tipo I y II, con artritis reumatoide y psoriasis, hemodiálisis y enfermedades renales crónicas y las personas con TBC y viviendo con VIH, se les solicitará una constancia médica que acredite el tratamiento o el diagnóstico.

Finalmente, señalan que para vacunar al menor, el padre de familia deberá presentar la hoja de consentimiento informado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

  • Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil