16 C
Arequipa

Congreso: Presentan nuevo texto sustitutorio sobre retorno a bicameralidad

Patricia Juárez anuncia cambios que excluyen a autoridades del JNE, ONPE, Reniec, SBS y BCR como funcionarios con prerrogativa constitucional

- Publicidad -
Patricia Juárez al momento de presentar el texto sustitutorio del retorno a la bicameralidad.

Vencido el cuarto intermedio para el debate del proyecto de reforma constitucional que propone el restablecimiento de la bicameralidad, Patricia Juárez Gallegos (Fuerza Popular), presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, anunció que estaba listo y distribuido el nuevo texto sustitutorio de la propuesta. Este considera los cambios y observaciones de los legisladores, y los invitó a que lo lean para su discusión posterior.

Al promediar las 22: 42 horas de este jueves 14, la comisión de Constitución ingresó el documento. Luego fue puesto de conocimiento de los señores congresistas para su debate. Éste deberá retomarse en la sesión plenaria de este viernes 15, dijo Juárez Gallegos.

Ante el Pleno de la Representación Nacional, Juárez Gallegos explicó que, entre las modificaciones, se ha excluido al presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo, al jefe de la ONPE, al jefe de Reniec, al superintendente de Banca y Seguros. También al presidente del Banco Central de Reserva, del listado de altos funcionarios con prerrogativa constitucional.

El texto de bicameralidad deja como antes la cuestión de confianza

Asimismo, en este nuevo texto sustitutorio del proyecto de reforma constitucional que propone el restablecimiento de la bicameralidad, “se ha propuesto modificar el artículo 90 para asegurar en la propia Constitución Política que por lo menos se elija a un Senador por cada circunscripción electoral”, agregó.

“Hemos regresado al supuesto que actualmente señala la Constitución, en el artículo 134, respecto a que se requiere únicamente dos negatorias de cuestiones de confianza o de censuras para que el presidente de la República pueda disolver el Parlamento”, informó Juárez Gallegos.

Como se informó el pasado 7 de junio del presente año, en la Comisión de Constitución y Reglamento, se aprobó por mayoría y con reserva el dictamen que planteaba la reforma constitucional para restablecer la bicameralidad en el Parlamento Nacional.

Con 13 votos a favor, 5 en contra y una abstención, se decidió restituir en predictamen las cámaras de diputados y senadores. La iniciativa reúne 16 proyectos de ley y contempla la modificación de 51 artículos de la Carta Magna.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia
Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas noticias

on