15.1 C
Arequipa

Convocan a ciudadanos y organizaciones a unirse para pedir adelanto de elecciones

Coalición Ciudadana cuenta con 120 organizaciones en el país que hacen un llamado a quienes crean que es un justo reclamo para recuperar

- Publicidad -
Algunos de los integrantes de la Coalición Ciudadana que hace un llamado a los ciudadanos para pedir adelanto de elecciones.

Frente a los graves hechos que “han derivado en acusaciones de corrupción, obstrucción a la justicia y omisiones que pesan sobre el presidente Castillo, su entorno y el Gobierno», y de otro, la alta desaprobación al accionar del Congreso; se está convocando a los ciudadanos y las organizaciones a inscribirse y participar de la Coalición Ciudadana que ya tiene a 120 organizaciones de la sociedad civil trabajando bajo tres acciones, entre ellas, el adelanto de elecciones generales como salida a la crisis.

De acuerdo a lo señalado, la Coalición Ciudadana considera que esta grave crisis demanda, al menos, trabajar tres aspectos. El primero, acordar una agenda ciudadana de mediano y largo plazo con compromisos concretos; Concertar reformas políticas y electorales indispensables y Demandar el adelanto de elecciones generales.

Esto por cuanto, también en el Congreso, “la aprobación de contrarreformas para favorecer intereses particulares, el impulso de proyectos que afectan derechos fundamentales y una fiscalización no eficaz”, han determinado la bajísima aprobación de este Poder del Estado, por encima de la del propio presidente Castillo y el Ejecutivo.

La Coalición Ciudadana se ha formado para recuperar la Política. Junta por el momento a 120 organizaciones civiles que tienen como bandera solicitarle al Congreso el adelanto de elecciones. Esto, para ponerle fin a la actual crisis política.

Para el adelanto de elecciones debe haber una reforma política afirman miembros de la Coalición

“Diversas acciones y omisiones del Gobierno están desmantelando la capacidad del Estado y de funcionarios calificados para garantizar el bienestar ciudadano”. Además, señalan que “el Congreso también es parte responsable de la crisis”.

La coalición se formó hace pocos meses y entre sus objetivos está reclamar el adelanto de elecciones, pero acompañadas de una reforma política, integral y profunda, pendiente desde el referéndum del 2018.

Eduardo Dargent, miembro de la Coalición Ciudadana dijo que, “la idea no es lanzar temas diversos, sino encontrar esos mínimos que nos unen. La degradación de procesos esenciales para el bienestar, desarrollo, protección de meritocracia en el Estado, de políticas públicas sanas, etc. Queremos dejar en claro que se está construyendo un espacio democrático, intermedio, entre las diversas posiciones”, explicó.

Las organizaciones que forman parte de la Coalición son organizaciones de DDHH, empresariales, de emprendedores, organizaciones religiosas eclesiásticas que, en primera y segunda vuelta probablemente tuvieron votos diferentes, pero que han decidido unirse por esta agenda.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia
Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas noticias

on