El director de la red Arequipa – Caylloma, Walter Oporto Pérez, señala que en Arequipa 3 de cada 10 niños en la región son afectados por la anemia. Afección que dificulta la producción de glóbulos rojos sanos para la correcta distribución de oxígeno en los tejidos.
Es necesario brindar servicios básicos a la población para evitar que los niños contraigan anemia, tales como el acceso a agua – desagüe y a la salud, con el objetivo conservar niños sanos con oportunidades de desarrollarse dentro de la sociedad. Sin embargo, si los niños contraen anemia se tiene que generar un plan para la mejora y cuidado del niño, explica el especialista. Por ejemplo, facilitando los alimentos necesarios para superar la enfermedad y el libre acceso a la salud de los menores que viven en las zonas más alejadas.
Marisela Bedoya, coordinadora de la red Arequipa – Caylloma, establece la importancia que tiene retomar los proyectos de lucha contra la anemia en la provincia. La campaña contra el covid-19 dejó de lado muchos proyectos, uno de ellos fue los planes contra la anemia en los niños, por lo cuál el porcentaje de esta se elevó a un 30% en la población.
Menestras reforzaría salud de niños en Arequipa
El Perú es uno de los países con más alta producción de alimentos ricos en hierro del mundo, indicó Oporto Pérez. El especialista explicó que es por la cantidad de menestras y verduras que heredamos de nuestros antepasados, Los Incas.
“El Perú es un país que tiene extraordinarios alimentos, es un territorio que ha contribuido mucho a la alimentación mundial, y gran cantidad de alimentos ahora son la base de la alimentación. Comidas como la papa, la quinua, el tarwi, la cañihua, etc., todas ricas en hierro”
Director de la red Arequipa – Caylloma, Walter Oporto Pérez.
Cobertura: Alberto Franco Bautista
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube