- Publicidad -
Home Noticias Local Curtiembres del Parque Industrial siguen contaminando en Cerro Colorado (VIDEO)

Curtiembres del Parque Industrial siguen contaminando en Cerro Colorado (VIDEO)

- Publicidad -
(Referencial).

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) evalúa sancionar por segunda vez a las empresas del Parque Industrial de Río Seco, en Cerro Colorado (Arequipa), por continuar vertiendo aguas contaminantes a la quebrada de Añashuayco.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña, Ronal Fernández Bravo, advirtió que, de no hallar a los responsables, empezarán a retirar la licencia de agua que disponen los usuarios. De momento, solo 12 de las más de 100 empresas del Parque Industrial en Arequipa cuentan con el permiso de la ANA. Las demás organizaciones serían informales, lo que dificulta encontrar a los infractores.

“Estamos viendo un proceso sancionador hacia ellos (los usuarios), porque antes sancionamos a los responsables, y ahora estamos haciendo un proceso sancionador por segunda vez. En algún momento vamos a tener que quitar la licencia de agua que tiene ese Parque Industrial, que son 50 litros por segundo que disponen los usuarios, ya que nadie responde quien es el contaminante”

Director de la AAA Caplina-Ocoña, Ronal Fernández Bravo.
Director de la AAA Caplina-Ocoña, Ronal Fernández Bravo indicó que el contaminante de las curtiembres podría desembocar en la cuenca del río Chili. Hasta el momento, lo que impide este hecho, es la existencia de un embalse situado cerca al distrito de Uchumayo (foto: Liz Campos Rimachi – El Búho).

Antecedentes de contaminación en Arequipa

- Publicidad -

Recordemos que la primera sanción a estas empresas fue en 2011, por contaminar la quebrada de Añashuayco con las aguas negras. Fernández explicó que el agua para el lavado de curtiembres tiene grandes cantidades de elementos contaminantes. Por ejemplo cromo, compuesto que atenta contra la salud de los trabajadores y poblaciones aledañas, en esta zona de la ciudad de Arequipa.

Por otro lado, la autoridad aseguró que el contaminante de las curtiembres podría desembocar en la cuenca del río Chili. Hasta el momento, lo que impide este hecho, es la existencia de un embalse situado cerca al distrito de Uchumayo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Autor

  • Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil