- Publicidad -
Home Noticias Sociedad Investigación UNSA descubre microplásticos en restos alimenticios de cóndores

Investigación UNSA descubre microplásticos en restos alimenticios de cóndores

UNSA INVESTIGACIÓN
- Publicidad -

Una investigación de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) reveló la existencia de restos plásticos en muestras tomadas de áreas naturales protegidas. Las muestras fueron tomadas en la Reserva Nacional de San Fernando en Ica y la Reserva Nacional Pampa Galeras, espacios que protegen la diversidad de fauna marina y la conservación de la vicuña, respectivamente

Los investigadores, liderados por el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA), revelaron el hallazgo de microplásticos de menos de cinco milímetros en la zona. 

Investigación con hallazgo inesperado de microplásticos

Víctor Gamarra-Toledo, ornitólogo investigador de la UNSA, quien lideró el proyecto, explicó que el fin de la investigación era definir características del corredor biológico del Cóndor Andino entre la sierra y la costa. Por eso, no esperaban encontrarse con este descubrimiento.

- Publicidad -

“Fue un hallazgo inesperado. Encontramos una gran incidencia de desechos plásticos y otros materiales inorgánicos en las muestras que estábamos colectando. Fue un registro interesante, pero preocupante”

Víctor Gamarra-Toledo, ornitólogo investigador de la UNSA, líder del proyecto.

Las muestras tomadas fueron de los restos de alimentos que los cóndores regurgitan. Estas quedan y se secan en donde las aves duermen. De las 573 muestras analizadas en laboratorios, se hallaron micro, meso, macro y megaplásticos en casi todas. En San Fernando, el 100% de las muestras presentaban estos residuos y en Pampas Galeras, el 85% del total analizado.

Hipótesis y resultados de la investigación en la UNSA

Los investigadores presentaron dos hipótesis sobre la contaminación. La primera, que se trata de una transferencia trófica, ósea, por animales que consumieron los cóndores y ya tenían microplásticos. La segunda, es que, en la zona andina, directamente ingieren plásticos.

Los hallazgos están en un artículo científico presentado por la UNSA. Es el primer estudio de su tipo en el Perú.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil