Congreso aprobó Presupuesto público 2023 y proyecto de endeudamiento en medio de protestas

Congresistas protestaron porque no tuvieron los anexos para revisar y dar un voto a consciencia. José Williams responsabilizó al MEF

- Publicidad -

Cumpliendo con el plazo fijado, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley del presupuesto público para el 2023 que presentó el Ejecutivo, en medio de la protesta general de los congresistas de las bancadas en minoría, que no tuvieron los anexos para revisarlos.

Fueron tres leyes las que aprobó el pleno del Congreso de la República la noche de este miércoles. Así, el Proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2023, se aprobó con 66 votos, 14 en contra y 19 abstenciones. 

Luego se aprobó el Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, con 78 votos favor, 14 en contra y 13 abstenciones.

El último que el pleno aprobó fue el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Sector Público para el Año Fiscal 2023 con 77 votos, 11 en contra y 13 abstenciones. En total, el Presupuesto 2023, asciende a S/ 214.790 millones lo que representa un incremento del 9% en comparación al del 2022.

El texto sustitutorio que presentó el Congreso contó con el aval del Ministerio de Economía y Finanzas. Así, el Presupuesto del 2023 contará con partidas para la devolución del Fonavi, así como recursos para las ollas comunes y el programa de Vaso de leche.

Votación se hizo sin revisar los documentos

La premura con que se procedió a la votación causó la molestia de algunos congresistas. Esto, porque las iniciativas fueron aprobadas sin contar con los anexos correspondientes. Pues, según explicó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Luna Gálvez, estos documentos aún estaban en elaboración por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Y terminarlos tardaría tres horas.

Como se sabe, el mandato constitucional exige que se envíe la autógrafa de la Ley de Presupuesto el 30 de noviembre al Ejecutivo. Por esta razón, Luna Gálvez pidió que los tres proyectos se voten sin esperar los anexos. Y de esta manera cumplir con su envío en el plazo de ley. 

Según lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política, si la autógrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el 30 de noviembre, entra en vigencia el proyecto del ejecutivo que debe ser promulgado por decreto legislativo.

Los congresistas Ilich López (Acción Popular), Alex Paredes (Bloque Magisterial de Concertación Nacional), Ruth Luque (Cambio Democrático), entre otros, expresaron su desacuerdo en ir a votación sin contar con la documentación completa.

Debate por el Presupuesto se fue a un cuarto intermedio

Luego de un extenso debate en el que los congresistas hicieron ver que, si bien la propuesta del Ejecutivo era más descentralista, faltaba mucho para atender las necesidades de las regiones. En general, refirieron que era necesario que los funcionarios del MEF viajen a las regiones. Así podrían verificar y comprobar las necesidades de los pueblos que ellos recogen en sus semanas de representación.

Al término del debate, el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, explicó a los congresistas que se estaban recogiendo todas sus iniciativas. Y que, gracias a que el viceministro de Hacienda estaba presente en el Congreso con más de 30 técnicos de su equipo, se estaba compatibilizando lo debatido con lo presentado por el Ejecutivo, para dar un dictamen técnico.

Por esa razón, pidió al presidente José Willimas un cuarto intermedio que se fijó para retornar a las 15:30 horas, pero se retomó la sesión recién cerca a las 21:00 horas.

“Ellos (el MEF) están recibiendo y evaluando técnicamente (nuestras propuestas) porque nosotros creemos que debe salir un presupuesto total. Y absolutamente equilibrado y técnicamente sustentado”, dijo Luna Gálvez a los congresistas.

Por otro lado, la premier Betssy Chávez descartó que se acuda a una cuestión de confianza ante las tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo para la aprobación de este presupuesto público.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Martha Valencia
Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias