- Publicidad -
Home Cultural Plástica “Reflexiones de una mente perturbada”: un diario visual y personal sobre la...

“Reflexiones de una mente perturbada”: un diario visual y personal sobre la pandemia

Muestra de Pintura Nicole Lazarte Arequipa
- Publicidad -
“Como un apocalipsis” de la muestra “Reflexiones de una mente perturbada” de la artista Nicole Lazarte.

“Reflexiones de una mente perturbada” es una serie de cuadros que presentan un registro de emociones, sensaciones y realidades que se dieron a raíz de la pandemia. Un diario visual que capta las inquietudes propias y ajenas de la artista. Se trata de la primera exposición individual de la artista arequipeña Nicole Lazarte Hinojosa, que se encuentra en el Centro Cultural de la UNSA hasta el 2 de diciembre.

Una de sus motivaciones iniciales para realizar estas obras era encontrarse a sí misma y hacer un autoanálisis, mediante las pesadillas y miedos que surgieron en ese tiempo. A través de personajes cargados de tristeza y melancolía, busca contar una historia y causar una reacción en el espectador.

A través de la pintura y el dibujo, representa muchas de las tragedias y el sufrimiento de las personas ante el azote de la pandemia. Estas obras, asimismo, adquieren cierto tono surrealista que acentúa aún más el sentimiento de agitación de sus personajes y que constituye una suerte de proyección de su estado mental.

Rimay Cultural sobre “Reflexiones de una mente perturbada”.
- Publicidad -

Los horarios de visita de la muestra son de lunes a viernes de 8:30 a 12:45 y de 14:00 a 20:30 horas, y los sábados de 11:30 a 19:15 horas. El ingreso es libre.

Su interés por el arte desde niña

A los seis años se dio cuenta que le gustaba mucho el dibujo. Recuerda que vio cómo sus dibujos eran muy parecidos a las láminas que tenía recortadas y pegadas en sus cuadernos. Fue ahí cuando comprendió que tenía algunos dotes para el arte y se lo comunicó a sus padres.

También empezó a interesarse por la música, así que estos empezaron a llevarla todos los años a talleres de piano, dibujo y pintura. “Creo que el arte siempre ha estado presente de alguna manera, en mi niñez y adolescencia”. Por lo que, cuando llegó a quinto de secundaria, ya sabía que quería dedicarse a las artes (solo que no tenía claro a qué rama).

En el 2016 ingresó al PRECON del Conservatorio regional de música Luis Duncker Lavalle y a la Escuela de Arte Carlos Bacaflor. Mientras llevaba ambas carreras al mismo tiempo descubrió su verdadera pasión: las artes plásticas. Así que decidió postular a la UNSA en el 2017 y dedicarse a eso por completo.

Egresó el año pasado y este año tuvo la oportunidad de participar de diversas muestras colectivas. “En lugares que no tenía pensado”. Lazarte confiesa que pensaba que iba a ser complicado exponer porque quizá no le gustaría a la gente la particular temática de sus obras. Pero poco a poco se está abriendo paso en el circuito artístico.

En esa época estaba pensando “¿cómo va a ser?”. Porque a veces uno en la escuela tiene como esa seguridad, a los profesores que te aconsejan cosas, a tus compañeros…pero cuando sales te das cuenta que uno está solo. En especial cuando se trata de artes, es más complicado aquí en Arequipa y en Perú en general.

Nicole Lazarte, artista.

Una de las cosas que le hizo darse cuenta que podía dedicarse a esto fue la mención honrosa que obtuvo en el 4º Concurso de Dibujo “Dos Generaciones” (Categoría Jóvenes Valores) del Centro Cultural Británico en marzo de este año.

A partir de ese concurso logró exponer en Lima y en Arequipa. Como en la muestra colectiva de artistas mujeres del país “AUTOPSIA. Con ojos propios”, realizada por el colectivo QUIPA el pasado julio, ya en pandemia.

“Atormentada” de Nicole Lazarte.

Detrás de “Reflexiones de una mente perturbada”, en plena pandemia

La artista cuenta que la exposición se trata de diez cuadros que nacieron de bocetos que realizó en el 2020 y 2021, durante la pandemia por Covid-19. En esa época cursaba cuarto año en la escuela de arte y tenía que realizar un proyecto, por lo que decidió desarrollar “un diario visual que retrataba la pandemia desde una perspectiva personal”.

Comenta que con estos pudo explorar nuevas técnicas como óleo sobre lienzo, óleo sobre triplay, mixta sobre cartulina o dibujo sobre MDF. Por otro lado, durante el encierro también pudo descubrir cosas sobre ella misma.

Tener que estudiar y trabajar desde la virtualidad fue un poco fuerte ya que no estaba acostumbrada. Pero explica cómo este tiempo la ayudó a “interiorizar un poco más de lo que somos y cómo nos sentimos. Porque a veces el hecho de salir nos hace olvidar lo que somos y cómo somos realmente”.

La pandemia y el hecho de quedarnos en casa nos hizo reflexionar sobre cosas que antes dábamos por hechas. En esa época ha habido mucha ansiedad, y era un poco lo que quería mostrar en los cuadros.

Nicole Lazarte, artista.

Agrega que, en los cuadros, vemos temas relacionados a la pandemia que quería dar a conocer, como el maltrato a la mujer, la pobreza, desigualdades, las muertes y pérdidas…cosas un poco ajenas a ella, pero con su toque personal.

Muchas personas tuvieron que dejar de trabajar. Afectó a aquellos que vivían del día a día para llevar un pan a su familia. La pandemia ha visibilizado esto y nos hemos dado cuenta de todos esos problemas que siempre han existido pero que ahora se evidenciaron mucho más.

“Tiempo de Penurias” de Nicole Lazarte.

Formando su estilo

Lazarte cuenta que ha tenido muchos referentes en el arte a lo largo de su vida. Entre sus favoritos se encuentra el pintor peruano José Luis Carranza, a quien pudo conocer el año pasado cuando vino a la ciudad. Su obra es muy buena y siempre ha sido una inspiración para mí porque me gusta mucho cómo trabaja los personajes, su técnica y también su concepto”.

Por otro lado, a nivel internacional, expresa su admiración por la pintora e ilustradora portuguesa Paula Figueiroa Rego. De quien destaca su impactante obra con un contenido social muy fuerte. “En muchas de sus obras habla de cosas que muy pocos artistas han expuesto, como el aborto o la violencia. Sus obras me inspiran mucho por esa temática que no es muy visibilizada”.

En cuanto a su estilo propio, considera que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Pero algo que sigue vigente, desde su etapa de formación, es sus ganas de dar a conocer algo. “A veces me gusta que mis cuadros cuenten una historia. Una imagen estática, pero que quiera decir algo. Personajes que hablen por sí mismos”.

Más allá de mostrar retratos u objetos, la joven artista busca hacer una crítica social a través de sus obras. Mostrar un concepto a partir del cual el espectador forme su propia interpretación.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil