- Publicidad -
Home Noticias Misión OEA: ¿Por qué recomendaron una tregua política a las autoridades peruanas?

Misión OEA: ¿Por qué recomendaron una tregua política a las autoridades peruanas?

- Publicidad -
El excanciller de Paraguay, Eladio Loizaga, vocero de la Misión OEA leyó las recomendaciones del grupo de trabajo que llegó al Perú.

En noviembre y a solicitud del presidente Pedro Castillo, quien pidió activar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), llegó un Grupo de Alto Nivel para observar la crisis política en el país. Este jueves, en su informe preliminar, recomendó una tregua política en el país, “en tanto se conforme y convoque a un diálogo entre los poderes del Estado, los partidos políticos y miembros de la sociedad civil”.

Las recomendaciones de la denominada Misión OEA, conformada por cancilleres y vicecancilleres, se centraron en cinco puntos clave que se deben trabajar en conjunto. Son: encauzar el diálogo; tregua política; justicia constitucional; racismo y discriminación; derecho de libertad de expresión y los medios de comunicación.

Según el documento entregado a la Comisión Permanente de la OEA, se sugiere que el Poder Ejecutivo promueva y realice una convocatoria al diálogo. Que esté “libre de condicionamientos”. Que cuente, de ser necesario, con la participación de terceros que provengan de instancias internacionales a fin de actuar como mediadores.

- Publicidad -

El excanciller de Paraguay, Eladio Loizaga, vocero del grupo de trabajo, dijo que se recomienda una tregua en tanto se convoca y conforma el diálogo. “Debe haber un consenso mínimo para asegurar la gobernabilidad”, señaló.

La Misión OEA pide se respeten los derechos y libertades de todas las personas que habitan en el país

Además, dijo que se requiere también del compromiso de los actores políticos para alcanzar un clima de tranquilidad. Y la conducción de procesos judiciales que deben seguir su curso en los plazos de ley.

También pidió que se preserve el respeto a todas las personas que habitan en el país, ya que tienen derechos y libertades proclamadas por la Constitución Política del Perú. Y, sugirió que el rol de la prensa tenga un sentido colectivo, imparcial y de respeto a todos los actores.

“La falta de objetividad no constituye una justificación para alimentar discursos que podrían poner en peligro derechos tan fundamentales para la democracia”, enfatizó.

Destacaron que, más allá de las diferencias, el consenso fundamental encontrado en el Perú es la convicción generalizada de que preservar la democracia, la Constitución y las leyes, constituye el camino hacia la superación de la crisis.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil