De acuerdo a la acusación contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, por los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias, podría ser sentenciado a una pena privativa de la libertad de 32 años.
Así lo dijo la fiscal suprema adjunta Galinka Meza Salas, durante la audiencia de prisión preventiva por 36 meses que solicita el Ministerio Público contra el exmandatario. Fue al momento de sustentar la prognósis de la pena (pronóstico) que manifestó que esa sería la sanción a estimarse. “Dado que en concurso real se está atribuyendo al señor Castillo Terrones la comisión de los delitos”.
“La sumatoria, conforme al artículo 50 nos permite establecer que la pena a imponerse en el caso que sea así en un supuesto, sería sentenciado a una pena privativa de la libertad de 32 años “, anunció la fiscal.
Escuchadas las partes, el juez Juan Carlos Checkley Soria, los citó para el 9 de marzo a las 3.00 p.m. Será entonces que darán lectura a lo resuelto ante el requerimiento de la Físcalía. Como se sabe, este organismo pidió 36 meses de prisión preventiva contra Castillo, Silva y Alvarado.
Pedro Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva
Según se informó, la Fiscalía de la Nación solicitó el pasado 28 de febrero, 36 meses más de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo, por ser presuntamente el líder de una organización criminal en la modalidad de colusión agravada y tráfico de influencias.
El exmandatario se encuentra actualmente recluido en el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, como una medida cautelar, desde el 7 de diciembre. Por el intento de golpe de Estado del último 7 de diciembre, se le atribuyen los presuntos delitos de rebelión y conspiración.
Cuando el juez Checkley Soria, le dio la palabra a Pedro Castillo para que hiciera algún argumento sobre los hechos, el exmandatario negó ser el actor y formar parte de una organización criminal y que se ha armado un castillo de delitos con supuestos, con colaboradores comprados. Tengo la conciencia limpia.
Asimismo, rechazó el pedido de 36 meses de prisión preventiva porque ya está cumpliendo una. Así también negó la existencia de un peligro de fuga. “¿Cómo me voy a fugar de un penal de máxima seguridad? Hoy este es mi arraigo domiciliario. ¿Cómo podría interferir en la justicia si me encuentro incomunicado? No tengo derecho a un teléfono público o a una misiva”, dijo.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube