- Publicidad -
20 C
Arequipa
- Publicidad -

Perú entra a ‘Alerta de El Niño costero’ por calentamiento en el mar

No se puede confirmar un posible fenómeno del niño hasta dentro de tres meses. El calentamiento del mar podría extenderse hasta julio

Martha Valencia
Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
- Publicidad -

Debido a un aumento del calentamiento del mar durante el mes de marzo, a raíz de las fuertes lluvias por el paso del ciclón Yaku, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (Enfen) anunció que el Estado del sistema de Alerta ‘Vigilancia de El Niño costero‘ cambió a ‘Alerta de El Niño costero’.

En ese sentido, y de acuerdo a los registros, hasta el momento no se podría dar un Fenómeno ‘El Niño’. “Esto se encuentra en constante evaluación”, dijeron.

Sin embargo, confirmaron que las precipitaciones continuarán en los meses de mayo y abril en la zona norte, centro y parte de las alto andinas.

¿Por qué no se puede confirmar el fenómeno del niño?

De acuerdo a lo explicado por el Enfen, no pueden confirmar un posible fenómeno del niño porque primero deben realizar un “protocolo de operaciones” que comprende un periodo de 3 meses. Si durante este periodo las condiciones se mantienen cálidas se podría confirmar la presencia del fenómeno.

“No se ha iniciado el fenómeno, pero hay condiciones de magnitud débil. Entre marzo y agosto están las probabilidades de que se configure en el Pacífico Central. Las condiciones altas se podrían dar este mes, y en junio, las condiciones de cálida a débil se están acercando”, dijeron los especialistas.

Asimismo, respecto al calentamiento del mar, dijeron que podría extenderse hasta el mes de julio, pero con una magnitud débil. Y sobre las lluvias, explicaron que es habitual que se den durante los meses de abril y mayo, pero tendrían una menor intensidad a lo que está sucediendo actualmente.

“Entre los factores que contribuyen al desarrollo del evento (el fenómeno de El Niño) están por un lado, la ocurrencia de anomalías de vientos del oeste en el Pacífico oriental, y el arribo esperado de un paquete de ondas Kelvin cálidas, entre marzo y mayo, las cuales mantendrían las temperaturas por encima de sus valores normales”, dijeron en conferencia de prensa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

- Publicidad -

Artículos relacionados

Más artículos

- Publicidad -

Últimas noticias