24 C
Arequipa

Arequipa: recital de piano y chelo gratuito en el Monasterio de Santa Catalina

Desde la Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina, Florian Kitt (Austria) y Carlos Rivera (Arequipa) interpretarán piezas clásicas en una noche de música, arte e historia. Conoce la fecha y hora del recital.

- Publicidad -

Imagina escuchar lo mejor de la música clásica en un lugar que alberga una de las muestras más importantes del arte religioso de América. El Centro de Artes de la Universidad Católica San Pablo lo hará posible con el recital de chelo y piano, el cual se realizará en la histórica Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina.

El virtuoso arequipeño Carlos Rivera en el piano y, desde Austria, Florian Kitt en el violoncello, llegan a Arequipa después de cautivar al público en países como China, Suecia e Inglaterra, de Latinoamérica en Colombia y Ecuador. La ciudad blanca será una de las tres privilegiadas ciudades del Perú que disfrutarán del programa clásico, que incluye obras de Ludwig van Beethoven, Camille Saint-Saëns, Robert Schumann y Fritz Kreisler.

El evento, de ingreso gratuito y para público en general, se realizará este viernes 2 de junio a las 7:30 pm.

La Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina

La Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina originalmente se usó como capilla durante varios años. Desde 1871 hasta 1969 se convirtió en un dormitorio comunitario para las monjas. Actualmente, con el monasterio abierto al público, alberga varias piezas artísticas, entre pinturas y objetos de la época.

En la pinacoteca, predominan los lienzos de la llamada Escuela Cusqueña de Pintura, cuyas obras resaltan la fusión de las culturas incaica y española. Este recinto lleno de historia y arte será el escenario principal del recital.

chelo piano recital arequipa pinacoteca santa catalina san pablo concierto gratis austria monasterio
Foto: Andina.

Los artistas del recital

Florian Kitt realizó sus estudios en la Academia de Música y Arte Dramático de Viena con Frieda Litschauer. Luego de hacer su debut en 1964, ha ofrecido recitales en la mayoría de países de Europa, Sur y Norteamérica, Australia y los países de Asia Menor y Mayor.

Ha tenido mucho éxito con estrenos de obras contemporáneas, como el concierto para cello de Ligeti, que fue aclamado en el Festival Hall de Londres. Como apasionado profesor, ha ofrecido cursos y clases magistrales y, desde 1970, dirige la cátedra de violoncello en la Universidad de Música de Graz.

Por su parte, Carlos Rivera Aguilar, luego de iniciar sus estudios en Arequipa, obtuvo la beca Pau Casals para estudiar piano en Puerto Rico. En 1963 ingresó a la Universidad de Música de Viena como alumno de los maestros Hans Graf y Bruno Seidlhofer. Años después, también fue profesor de música de cámara y de la especialidad de piano.

El maestro Rivera ha sido solista de la orquesta de cámara de Viena y de las sinfónicas de Bucarest, Viena, Breslao, Stettin, México, Monterrey, Xalapa, Lima, Arequipa y Trujillo. Así como de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Orquesta de la Radio de Viena y de la Tonkünstler Orchestra.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas noticias

on