El cementerio que alberga los restos Mariano Melgar y su amada Silvia, el músico Luis Duncker Lavalle, Pedro P. Díaz y otros ilustres arequipeños, llegó al límite de su capacidad. Con sus casi 200 años de historia, La Apacheta no sólo es el campo santo más importante de Arequipa, también es el segundo más antiguo.
A pesar de sus 130 mil metros cuadrados de extensión, se encuentra cerca de alcanzar su máxima capacidad de nichos. Por ende, el presidente del directorio de la Beneficencia Pública de Arequipa, Eduardo García Calderón, anunció que se construirá un nuevo cementerio.
Sin embargo, no es la primera que anuncian uno nuevo. En 2015, la Beneficencia Pública advirtió que La Apacheta tenía solamente ocho años de vida útil. Ha pasado exactamente ese tiempo y aún no se ha avanzado con el proyecto. En aquel momento, el Gobierno Regional iba a entregar un terreno de 120 hectáreas cerca a la carretera Arequipa-La Joya para ese fin.
Con nulo avance, solo se sabe que el nuevo espacio funerario se edificará en la periferia de Arequipa. La ubicación exacta aún se está evaluando.
«Estamos viendo la manera de tener otro terreno para poner otro cementerio general. Eso todavía está en evaluación, tenemos que ver en donde lo vamos a hacer, pero sería fuera de la ciudad, porque este ya es muy céntrico»
Eduardo García Calderón, presidente del directorio de la Beneficencia Pública de Arequipa
El que sí se puso en marcha es el nuevo cementerio municipal de Cayma, ubicado en el sector conocido como Condormico, en la parte alta del distrito. La construcción tendrá 9 pabellones de nichos de 6 nivele con un total 1944 nichos.
El cementerio La Apacheta, ¿un museo?
Tampoco es la primera vez que planean que el cementerio La Apacheta se convierta en un museo. Desde hace muchos años, este campo santo es un lugar turístico, no solamente se realizan tours guiados, también se han grabado documentales y películas por su valor histórico.
Actualmente, el también conocido como Cementerio General, dispone únicamente de 1512 nichos, cada uno valorizado en 12 mil soles. Por ahora, la Beneficencia Pública buscará reorganizar los mausoleos que se encuentran en posiciones inapropiadas para ampliar su terreno.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube