A seis horas de Arequipa, en medio del valle del Colca, se encuentra Tuti, un distrito que hace 40 años prohibió el consumo de alcohol entre sus habitantes. Esta medida ha traído impactos positivos entre la población disminuyendo los índices de violencia intrafamiliar y mejorado el estilo de vida de los ciudadanos.
Desde que se aplica la Ley Seca, en 1983, el distrito se ha desarrollado, dijo Jesús Mamani, exalcalde de Tuti y promotor de la norma. Los hombres han dejado atrás el maltrato hacia sus parejas y el abandono de sus menores hijos. Ahora, las familias permanecen más unidas y trabajan por darles un mejor futuro a sus hijos, agregó.

Pero, ¿cómo Tuti adoptó esta iniciativa? La historia está ligada con la experiencia que le tocó a vivir en carne propia al exburgomaestre Mamani. Contó que cuando era niño, sus padres lo dejaban durante días en la estancia, donde se criaban los rebaños, sin alimentos y sin escuela. Se prometió que cuando creciera y llegara a ser autoridad cambiaría esos malos hábitos en su distrito. Y así lo hizo.
“Se realizó un cabildo abierto en el pueblo de Tuti y en reunión con los pobladores se decidió prohibir la venta y el consumo de bebidas alcohólicas”, afirmó.
Indicó que antes de la aprobación de la Ley seca, la gente festejaba al menos cada mes. “Teníamos 14 fiestas en un año. La gente económicamente estaba muy atrasada. A los niños los mandaban a las estancias, mientras las fiestas duraban unos 15 días”, relató.
“Este mes se cumple 40 años de la Ley Seca y para nosotros un orgullo mantener esta norma interna en bien de la sociedad y de los pobladores y de la niñez”, aseveró.
¿Qué pasa con quienes desobedecen la Ley Seca?
Al principio, el gobernador con sus tenientes gobernadores, y varayoc, detenían a los infractores y los encarcelaban en el calabozo que había adecuado la población. También se les hacía firmar un acta de compromiso para evitar que vuelvan a cometer el mismo hecho.
Actualmente, se ha dispuesto que los infractores realicen trabajo comunitario como limpiar el distrito u otra actividad que las autoridades dispongan.
¿Cómo ha cambiado Tuti?
La población del distrito de Tuti ha virado sus actividades y ahora buscan potenciar los atractivos turísticos y labores productivas de esta región de Arequipa. El alcalde actual, Trifon Yanque Flores, indicó que están implementando un plan de servicios turísticos, en el que se ofrece el recorrido a diferentes paisajes naturales como los miradores, cuevas preincas de Pumunuta, y en su territorio se encuentra el nacimiento del río Amazonas, en el nevado Mismi.
Asimismo, el municipio ha instalado una planta para la fabricación de quesos ecológicos que son muy reconocidos en el valle del Colca y en Arequipa. El burgomaestre destacó que los ganadores crían a sus animales con pastos naturales sin insumos químicos. Además, la siembra de productos como la alfalfa y la avena también se realiza bajo estos estándares.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube